La Geotecnia aplicada a las vías terrestres, permite proyectar y construir los elementos que transmiten el peso de una estructura a las capas inferiores de suelo o roca; el papel que juega el Ingeniero es fundamental en la selección del tipo de cimentación, en proyectar la subestructura, y en supervisar la construcción de la misma.El ingeniero geotécnico se forma por la experiencia de sus trabajos y realiza los ajustes necesarios a los diferentes procesos de evaluación existentes y que no necesariamente se ajustan a todas las realidades. Sin embargo, pasa inadvertido el reconocer al pavimento como una estructura de ingeniería, al emplear los suelos como elementos de construcción y no así el tradicional concreto armado. A su vez, esta estructura de pavimento debe descansar sobre un suelo de cimentación de características físicas, y mecánica particulares y dependientes del trazo de la carretera en su conjunto. La integración de los conceptos de la Geotecnia aplicada a las vías terrestres, propicia los tratados en geotecnia vial, permitiendo identificar problemas, analizarlos y establecer recomendaciones de actividades no tradicionales, adecuadas a las condiciones del entorno donde se desarrolla la obra.Los suelos, siendo los materiales de obra más antiguos y de comportamiento complejo en la ingeniería, requieren de comprensión profunda de sus características físicas y mecánicas, que permitan articular etapas como el manejo de métodos rutinarios de análisis y diseño, con los trabajos de construcción y rehabilitación de vías terrestres.