Tamaño del font
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
ITSM
  • Iniciar sesión (ingresar)
Saltar al contenido principal

SEMESTRE 07

  1. Inicio
  2. Cursos
  3. INGENIERÍA PETROLERA
  4. SEMESTRE 07
  • 1 (actual)
  • 2
  • » Siguiente
2253 PRODUCTIVIDAD DE POZOS AVANZADA
GUSTAVO EDUARDO DORTA GUTIERREZEDUARDO LÓPEZ JIMÉNEZ
SEMESTRE 07

2253 PRODUCTIVIDAD DE POZOS AVANZADA

2253 FLUIDOS DE PERFORACIÓN
EDUARDO LÓPEZ JIMÉNEZIsidoro Valente Torres Díaz
SEMESTRE 07

2253 FLUIDOS DE PERFORACIÓN

EI objetivo principal de un pozo petrolero es alcanzar la zona de hidrocarburos, a través de varias etapas como: perforar, evaluar y terminar un pozo que producirá eficientemente petróleo y/o gas, incluso ambos. Se perforan varias capas de formaciones litológicas cada vez más profundas que contienen diversos elementos contaminantes, entre ellos los sólidos, la temperatura y presiones de la formación perforada, los fluidos de perforación desempeñan numerosas funciones que ayudan a hacer esto posible, además no deben ser dañinos a la formación productora, ya que se diseñan especialmente para ser usados en los diferentes intervalos del yacimiento. Están formulados para maximizar la eficiencia de la perforación al minimizar los daños a la formación, conservando así la productividad potencial del pozo.

Esta asignatura aporta al perfil y al conocimiento del Ingeniero Petrolero, la capacidad de poder conocer y realizar las mejores prácticas de la enseñanza en materia de los diversos fluidos de perforación en un pozo petrolero y de las características que debe reunir como condicionantes para obtener los parámetros físico-químicos óptimos, a fin de alcanzar el objetivo de perforar y terminar un pozo. Esta materia permitirá al estudiante de ingeniería petrolera el conocimiento de los fundamentos básicos, aspectos técnicos y los principales cálculos de los fluidos de perforación, incluyendo aspectos de seguridad y protección ambiental en pozos petroleros.

Con  conocimientos prácticos y tecnológicos en la enseñanza de los fluidos de perforación, y su funcionamiento, el estudiante desarrolla una visión integral sobre los fluidos de perforación, domina los cálculos de ingeniería en el manejo de los fluidos de perforación, adquiere lenguaje técnico del ámbito petrolero y mejora sus destrezas laborales; el perfil adquirido en la enseñanza-aprendizaje de la materia coadyuva  con estos conocimientos una mejora en el desenvolvimiento del profesionista en el campo de la ingeniería petrolera que en la actualidad lo demanda.

Esta asignatura se relaciona con la asignatura de Hidráulica e Ingeniería de Perforación de pozos, en los temas de bases físicas de la hidráulica e introducción a la perforación de pozos y posteriormente de las asignaturas de Ingeniería de Perforación Avanzada, Productividad de pozos y Terminación y Mantenimientos de Pozos  en los temas a la ingeniería de control de pozos a través de los fluidos de control, producción y productividad de pozos.

2253 INGENIERÍA DE YACIMIENTOS
GUSTAVO EDUARDO DORTA GUTIERREZEDUARDO LÓPEZ JIMÉNEZ
SEMESTRE 07

2253 INGENIERÍA DE YACIMIENTOS

2253 INGENIERÍA DE PERFORACIÓN DE POZOS
GUSTAVO EDUARDO DORTA GUTIERREZEDUARDO LÓPEZ JIMÉNEZ
SEMESTRE 07

2253 INGENIERÍA DE PERFORACIÓN DE POZOS

Esta asignatura forma parte medular de la carrera debido a que en ella se desarrolla, entiende y aprende los principales conocimientos necesarios en el ingeniero petrolero para la perforación de pozos; en ella se consolida las bases para realizar una perforación tomando en cuenta todas las variables involucradas en el proceso, siempre anteponiendo las condiciones de seguridad y optimización del mismo.

Todo esto ayudará durante la asignatura para desarrollar en el alumno conocimientos para evaluar las características geológicas, petrofísicas y dinámicas que afectan al almacenamiento y a la producción de yacimientos petroleros.

En esta asignatura se diseña, implementa y evalúa los sistemas y modelos de exploración, explotación y distribución del crudo, aplicando un alto nivel de competitividad; será posible también la gestión de proyectos y programas de investigación pertinentes para la obtención del hidrocarburo.

Las nuevas tecnologías serán aplicadas en la exploración y localización de yacimientos, campos petroleros, pozos geotérmicos y acuíferos, además de manejar software específico para simulación y operación en la exploración, localización y explotación de petróleo. De esta manera se garantizará la solución de problemas actuales existentes en las industrias petroleras.

Esta asignatura se relaciona con la asignatura de hidráulica en el tema bases físicas de la hidráulica y la asignatura productividad de pozos en el tema introducción a la ingeniería de producción.

2253 CONDUCCIÓN Y MANEJO DE HIDROCARBUROS
JOSÉ LUIS DAMAS VELÁZQUEZEDUARDO LÓPEZ JIMÉNEZ
SEMESTRE 07

2253 CONDUCCIÓN Y MANEJO DE HIDROCARBUROS

Esta asignatura aporta conocimientos básicos para la operación y métodos de diseño para la separación y caracterización de fluidos de hidrocarburos, tales como aceites y gases, así como la operación de los equipos de medición de fluidos.
Se analiza en esta asignatura la relación PVT, la cual indica cómo se comporta un fluido en función de los efectos de la presión o la temperatura y expresa la relación del volumen de un gas con las variables anteriores.
Esta asignatura, permite determinar cuál es el mejor proceso para un fluido líquido o gaseoso. Con estos conceptos se diseña o se selecciona el dispositivo adecuado para medir la producción y se diseña baterías de almacenamiento.
Con el contenido de esta asignatura, se puede innovar, diseñar, implementar y evaluar los sistemas y modelos de exploración, explotación y distribución así como gestionar proyectos y realizar programas de investigación y desarrollo tecnológico para la solución de problemas en la industria petrolera. Además, se puede utilizar software específico para el diseño, simulación y operación de los sistemas de exploración y explotación de hidrocarburos.
Esta asignatura tiene relación con la asignatura análisis e interpretación de planos y diseño en ingeniería en el tema dibujo y diseño mecánico de tuberías y equipos.

2253 TALLER DE INVESTIGACIÓN II
EDUARDO LÓPEZ JIMÉNEZAMALIA TRINIDAD GALLEGOS
SEMESTRE 07

2253 TALLER DE INVESTIGACIÓN II

Ésta asignatura apoya el proceso de titulación de los estudiantes del SNIT; aporta elementos a través de la realización, culminación terminación y defensa de un proyecto de investigación, lo anterior buscando que el futuro profesionista desarrolle habilidades que le permitan la integración de proyectos en su ámbito profesional. Taller de investigación II se ubica en el séptimo semestre, después de que el estudiante ha delineado los aspectos generales del protocolo durante el Taller de investigación I, por lo que el propósito de ésta asignatura es enriquecerlo, consolidarlo y transformarlo en proyecto de investigación aplicada, como proyecto de creatividad, de desarrollo empresarial (creación de empresas, nuevos productos), innovación y desarrollo tecnológico (generación de nuevas tecnologías), diseño, construcción de equipo, prototipos, residencia profesional o prestación de servicios profesionales. En esta asignatura el estudiante desarrolla el marco teórico (marco conceptual, histórico, legal, contextual), y profundiza en la metodología (identificación de variables, diseño y validación de instrumentos) considerando que ya ha cursado asignaturas de su especialidad que le permitirán ubicar su propuesta en el contexto profesional. Además en esta materia el alumno desarrolla la metodología propuesta, para su revisión y la entrega de los productos de investigación. Parte importante de la formación del profesionista es la habilidad para exponer y defender con argumentos sólidos y consistentes su proyecto, por esta razón la defensa deberá hacerse ante un sínodo integrado por el profesor de la asignatura, el asesor y un oponente, con la posible presencia de otros estudiantes. En el tema I. Evaluación y complementación de protocolo de investigación, se busca hacer una revisión del documento elaborado en Taller I. En este apartado se desarrolla totalmente el marco teórico y la validación de instrumentos para su aplicación. En el segundo tema: Desarrollo de la metodología del proyecto de investigación, el estudiante desarrolla los métodos, utilizando los instrumentos que permitan recolectar la información. Se efectúa el procesamiento de los datos, el análisis e interpretación de los resultados y elabora las conclusiones.En el tercer tema: Presentación del informe de investigación, se elabora la estructura formal del reporte, considerando que ésta puede cambiar cuando se trate de proyectos de residencia, interdisciplinarios y de innovación tecnológica.

2243 INGENIERÍA DE PERFORACIÓN DE POZOS
SEMESTRE 07

2243 INGENIERÍA DE PERFORACIÓN DE POZOS

Esta asignatura forma parte medular de la carrera debido a que en ella se desarrolla, entiende y aprende los principales conocimientos necesarios en el ingeniero petrolero para la perforación de pozos; en ella se consolida las bases para realizar una perforación tomando en cuenta todas las variables involucradas en el proceso, siempre anteponiendo las condiciones de seguridad y optimización del mismo.

Todo esto ayudará durante la asignatura para desarrollar en el alumno conocimientos para evaluar las características geológicas, petrofísicas y dinámicas que afectan al almacenamiento y a la producción de yacimientos petroleros.

En esta asignatura se diseña, implementa y evalúa los sistemas y modelos de exploración, explotación y distribución del crudo, aplicando un alto nivel de competitividad; será posible también la gestión de proyectos y programas de investigación pertinentes para la obtención del hidrocarburo.

Las nuevas tecnologías serán aplicadas en la exploración y localización de yacimientos, campos petroleros, pozos geotérmicos y acuíferos, además de manejar software específico para simulación y operación en la exploración, localización y explotación de petróleo. De esta manera se garantizará la solución de problemas actuales existentes en las industrias petroleras.

Esta asignatura se relaciona con la asignatura de hidráulica en el tema bases físicas de la hidráulica y la asignatura productividad de pozos en el tema introducción a la ingeniería de producción.

2243 CONDUCCIÓN Y MANEJO DE HIDROCARBUROS
SEMESTRE 07

2243 CONDUCCIÓN Y MANEJO DE HIDROCARBUROS

Esta asignatura aporta conocimientos básicos para la operación y métodos de diseño para la separación y caracterización de fluidos de hidrocarburos, tales como aceites y gases, así como la operación de los equipos de medición de fluidos.
Se analiza en esta asignatura la relación PVT, la cual indica cómo se comporta un fluido en función de los efectos de la presión o la temperatura y expresa la relación del volumen de un gas con las variables anteriores.
Esta asignatura, permite determinar cuál es el mejor proceso para un fluido líquido o gaseoso. Con estos conceptos se diseña o se selecciona el dispositivo adecuado para medir la producción y se diseña baterías de almacenamiento.
Con el contenido de esta asignatura, se puede innovar, diseñar, implementar y evaluar los sistemas y modelos de exploración, explotación y distribución así como gestionar proyectos y realizar programas de investigación y desarrollo tecnológico para la solución de problemas en la industria petrolera. Además, se puede utilizar software específico para el diseño, simulación y operación de los sistemas de exploración y explotación de hidrocarburos.
Esta asignatura tiene relación con la asignatura análisis e interpretación de planos y diseño en ingeniería en el tema dibujo y diseño mecánico de tuberías y equipos.

2243 YACIMIENTOS I
SEMESTRE 07

2243 YACIMIENTOS I

Esta materia le permitirá al alumno conocer los conceptos básicos de la Ingeniería de Yacimientos. Estos conceptos le ayudarán a entender y comprender los fenómenos físicos que ocurren en el medio poroso durante la explotación de los yacimientos de hidrocarburos. Así mismo, será capaz de clasificar los yacimientos con base a sus características propias del tipo de roca, de trampa y de fluidos.
El alumno conocerá y entenderá las propiedades físicas de las rocas; así como también las características químicas, físicas y volumétricas de los hidrocarburos a condiciones de yacimientos y a condiciones estándar.
Al concluir la materia, el alumno adquirirá las herramientas necesarias para evaluar los volúmenes originales de hidrocarburos de los yacimientos, aplicando métodos de cálculo directos e indirectos, con el objeto de cuantificar las reservas a recuperar de una manera eficiente y rentable, así como también, será capaz de dar escenarios de explotación en base al tipo de yacimiento correspondiente a un proceso de recuperación primaria.
Esta asignatura se relaciona con la asignatura de Propiedades de los Fluidos Petroleros en conocimientos básicos de las propiedades y comportamiento de los fluidos y con Yacimientos II, Recuperación Secundaria y Mejorada y Simulación de Yacimientos en los temas de ingeniería de los fluidos petroleros, los mecanismos de producción, y diseño de los planes de explotación primaria y secundaria para cuantificar alternativas de producción.

2243 FLUIDOS DE PERFORACIÓN
SEMESTRE 07

2243 FLUIDOS DE PERFORACIÓN

EI objetivo principal de un pozo petrolero es alcanzar la zona de hidrocarburos, a través de varias etapas como: perforar, evaluar y terminar un pozo que producirá eficientemente petróleo y/o gas, incluso ambos. Se perforan varias capas de formaciones litológicas cada vez más profundas que contienen diversos elementos contaminantes, entre ellos los sólidos, la temperatura y presiones de la formación perforada, los fluidos de perforación desempeñan numerosas funciones que ayudan a hacer esto posible, además no deben ser dañinos a la formación productora, ya que se diseñan especialmente para ser usados en los diferentes intervalos del yacimiento. Están formulados para maximizar la eficiencia de la perforación al minimizar los daños a la formación, conservando así la productividad potencial del pozo.

Esta asignatura aporta al perfil y al conocimiento del Ingeniero Petrolero, la capacidad de poder conocer y realizar las mejores prácticas de la enseñanza en materia de los diversos fluidos de perforación en un pozo petrolero y de las características que debe reunir como condicionantes para obtener los parámetros físico-químicos óptimos, a fin de alcanzar el objetivo de perforar y terminar un pozo. Esta materia permitirá al estudiante de ingeniería petrolera el conocimiento de los fundamentos básicos, aspectos técnicos y los principales cálculos de los fluidos de perforación, incluyendo aspectos de seguridad y protección ambiental en pozos petroleros.

Con  conocimientos prácticos y tecnológicos en la enseñanza de los fluidos de perforación, y su funcionamiento, el estudiante desarrolla una visión integral sobre los fluidos de perforación, domina los cálculos de ingeniería en el manejo de los fluidos de perforación, adquiere lenguaje técnico del ámbito petrolero y mejora sus destrezas laborales; el perfil adquirido en la enseñanza-aprendizaje de la materia coadyuva  con estos conocimientos una mejora en el desenvolvimiento del profesionista en el campo de la ingeniería petrolera que en la actualidad lo demanda.

Esta asignatura se relaciona con la asignatura de Hidráulica e Ingeniería de Perforación de pozos, en los temas de bases físicas de la hidráulica e introducción a la perforación de pozos y posteriormente de las asignaturas de Ingeniería de Perforación Avanzada, Productividad de pozos y Terminación y Mantenimientos de Pozos  en los temas a la ingeniería de control de pozos a través de los fluidos de control, producción y productividad de pozos.

2243 PRODUCTIVIDAD DE POZOS AVANZADA
SEMESTRE 07

2243 PRODUCTIVIDAD DE POZOS AVANZADA

Esta asignatura permite la aplicación de las bases teóricas obtenidas en las materias previas con el objetivo de realizar diagnósticos de producción y de presión, con el fin de detectar si el pozo produce con su máximo potencial o si presenta algunas limitaciones al flujo.
Luego de analizar todo el sistema de flujo desde el yacimiento hasta el cabezal del pozo, el ingeniero podrá diagnosticar el remedio para el tipo de daño que presente el pozo, mediante el uso de diferentes pruebas, mediciones y software para recomendar los trabajos de estimulación o de levantamiento artificial en el pozo.
Esta asignatura se relaciona con la asignatura de Yacimientos I, Yacimientos II y Productividad de Pozos en los temas introductorios al estudio y comportamiento de los yacimientos y principios básicos para identificar los sistemas de producción, con Terminación y Mantenimientos de Pozos y Sistemas Artificiales, en temas relacionados con producción y productividad de pozos.

2243 TALLER DE INVESTIGACIÓN II
SEMESTRE 07

2243 TALLER DE INVESTIGACIÓN II

Ésta asignatura apoya el proceso de titulación de los estudiantes del SNIT; aporta elementos a través de la realización, culminación terminación y defensa de un proyecto de investigación, lo anterior buscando que el futuro profesionista desarrolle habilidades que le permitan la integración de proyectos en su ámbito profesional. Taller de investigación II se ubica en el séptimo semestre, después de que el estudiante ha delineado los aspectos generales del protocolo durante el Taller de investigación I, por lo que el propósito de ésta asignatura es enriquecerlo, consolidarlo y transformarlo en proyecto de investigación aplicada, como proyecto de creatividad, de desarrollo empresarial (creación de empresas, nuevos productos), innovación y desarrollo tecnológico (generación de nuevas tecnologías), diseño, construcción de equipo, prototipos, residencia profesional o prestación de servicios profesionales. En esta asignatura el estudiante desarrolla el marco teórico (marco conceptual, histórico, legal, contextual), y profundiza en la metodología (identificación de variables, diseño y validación de instrumentos) considerando que ya ha cursado asignaturas de su especialidad que le permitirán ubicar su propuesta en el contexto profesional. Además en esta materia el alumno desarrolla la metodología propuesta, para su revisión y la entrega de los productos de investigación. Parte importante de la formación del profesionista es la habilidad para exponer y defender con argumentos sólidos y consistentes su proyecto, por esta razón la defensa deberá hacerse ante un sínodo integrado por el profesor de la asignatura, el asesor y un oponente, con la posible presencia de otros estudiantes. En el tema I. Evaluación y complementación de protocolo de investigación, se busca hacer una revisión del documento elaborado en Taller I. En este apartado se desarrolla totalmente el marco teórico y la validación de instrumentos para su aplicación. En el segundo tema: Desarrollo de la metodología del proyecto de investigación, el estudiante desarrolla los métodos, utilizando los instrumentos que permitan recolectar la información. Se efectúa el procesamiento de los datos, el análisis e interpretación de los resultados y elabora las conclusiones.En el tercer tema: Presentación del informe de investigación, se elabora la estructura formal del reporte, considerando que ésta puede cambiar cuando se trate de proyectos de residencia, interdisciplinarios y de innovación tecnológica.

2243 TUTORIAS SEPTIMO SEMESTRE
SEMESTRE 07

2243 TUTORIAS SEPTIMO SEMESTRE

Analizar con los estudiantes las etapas de la vida profesional y su relación con el desarrollo personal considerando los diferentes aspectos en la vida de la persona.

2233 CONDUCCIÓN Y MANEJO DE HIDROCARBUROS
SEMESTRE 07

2233 CONDUCCIÓN Y MANEJO DE HIDROCARBUROS

Esta asignatura aporta conocimientos básicos para la operación y métodos de diseño para la separación y caracterización de fluidos de hidrocarburos, tales como aceites y gases, así como la operación de los equipos de medición de fluidos.
Se analiza en esta asignatura la relación PVT, la cual indica cómo se comporta un fluido en función de los efectos de la presión o la temperatura y expresa la relación del volumen de un gas con las variables anteriores.
Esta asignatura, permite determinar cuál es el mejor proceso para un fluido líquido o gaseoso. Con estos conceptos se diseña o se selecciona el dispositivo adecuado para medir la producción y se diseña baterías de almacenamiento.
Con el contenido de esta asignatura, se puede innovar, diseñar, implementar y evaluar los sistemas y modelos de exploración, explotación y distribución así como gestionar proyectos y realizar programas de investigación y desarrollo tecnológico para la solución de problemas en la industria petrolera. Además, se puede utilizar software específico para el diseño, simulación y operación de los sistemas de exploración y explotación de hidrocarburos.
Esta asignatura tiene relación con la asignatura análisis e interpretación de planos y diseño en ingeniería en el tema dibujo y diseño mecánico de tuberías y equipos.

2233 INGENIERÍA DE PERFORACIÓN DE POZOS
SEMESTRE 07

2233 INGENIERÍA DE PERFORACIÓN DE POZOS

Esta asignatura forma parte medular de la carrera debido a que en ella se desarrolla, entiende y aprende los principales conocimientos necesarios en el ingeniero petrolero para la perforación de pozos; en ella se consolida las bases para realizar una perforación tomando en cuenta todas las variables involucradas en el proceso, siempre anteponiendo las condiciones de seguridad y optimización del mismo. Todo esto ayudará durante la asignatura para desarrollar en el alumno conocimientos para evaluar las características geológicas, petrofísicas y dinámicas que afectan al almacenamiento y a la producción de yacimientos petroleros. En esta asignatura se diseña, implementa y evalúa los sistemas y modelos de exploración, explotación y distribución del crudo, aplicando un alto nivel de competitividad; será posible también la gestión de proyectos y programas de investigación pertinentes para la obtención del hidrocarburo. Las nuevas tecnologías serán aplicadas en la exploración y localización de yacimientos, campos petroleros, pozos geotérmicos y acuíferos, además de manejar software específico para simulación y operación en la exploración, localización y explotación de petróleo. De esta manera se garantizará la solución de problemas actuales existentes en las industrias petroleras. Esta asignatura se relaciona con la asignatura de hidráulica en el tema bases físicas de la hidráulica y la asignatura productividad de pozos en el tema introducción a la ingeniería de producción

2233 PRODUCTIVIDAD DE POZOS AVANZADA
SEMESTRE 07

2233 PRODUCTIVIDAD DE POZOS AVANZADA

Esta asignatura permite la aplicación de las bases teóricas obtenidas en las materias previas con el objetivo de realizar diagnósticos de producción y de presión, con el fin de detectar si el pozo produce con su máximo potencial o si presenta algunas limitaciones al flujo.
Luego de analizar todo el sistema de flujo desde el yacimiento hasta el cabezal del pozo, el ingeniero podrá diagnosticar el remedio para el tipo de daño que presente el pozo, mediante el uso de diferentes pruebas, mediciones y software para recomendar los trabajos de estimulación o de levantamiento artificial en el pozo.
Esta asignatura se relaciona con la asignatura de Yacimientos I, Yacimientos II y Productividad de Pozos en los temas introductorios al estudio y comportamiento de los yacimientos y principios básicos para identificar los sistemas de producción, con Terminación y Mantenimientos de Pozos y Sistemas Artificiales, en temas relacionados con producción y productividad de pozos.

2233 FLUIDOS DE PERFORACIÓN
SEMESTRE 07

2233 FLUIDOS DE PERFORACIÓN

EI objetivo principal de un pozo petrolero es alcanzar la zona de hidrocarburos, a través de varias etapas como: perforar, evaluar y terminar un pozo que producirá eficientemente petróleo y/o gas, incluso ambos. Se perforan varias capas de formaciones litológicas cada vez más profundas que contienen diversos elementos contaminantes, entre ellos los sólidos, la temperatura y presiones de la formación perforada, los fluidos de perforación desempeñan numerosas funciones que ayudan a hacer esto posible, además no deben ser dañinos a la formación productora, ya que se diseñan especialmente para ser usados en los diferentes intervalos del yacimiento. Están formulados para maximizar la eficiencia de la perforación al minimizar los daños a la formación, conservando así la productividad potencial del pozo.

Esta asignatura aporta al perfil y al conocimiento del Ingeniero Petrolero, la capacidad de poder conocer y realizar las mejores prácticas de la enseñanza en materia de los diversos fluidos de perforación en un pozo petrolero y de las características que debe reunir como condicionantes para obtener los parámetros físico-químicos óptimos, a fin de alcanzar el objetivo de perforar y terminar un pozo. Esta materia permitirá al estudiante de ingeniería petrolera el conocimiento de los fundamentos básicos, aspectos técnicos y los principales cálculos de los fluidos de perforación, incluyendo aspectos de seguridad y protección ambiental en pozos petroleros.

Con  conocimientos prácticos y tecnológicos en la enseñanza de los fluidos de perforación, y su funcionamiento, el estudiante desarrolla una visión integral sobre los fluidos de perforación, domina los cálculos de ingeniería en el manejo de los fluidos de perforación, adquiere lenguaje técnico del ámbito petrolero y mejora sus destrezas laborales; el perfil adquirido en la enseñanza-aprendizaje de la materia coadyuva  con estos conocimientos una mejora en el desenvolvimiento del profesionista en el campo de la ingeniería petrolera que en la actualidad lo demanda.

Esta asignatura se relaciona con la asignatura de Hidráulica e Ingeniería de Perforación de pozos, en los temas de bases físicas de la hidráulica e introducción a la perforación de pozos y posteriormente de las asignaturas de Ingeniería de Perforación Avanzada, Productividad de pozos y Terminación y Mantenimientos de Pozos  en los temas a la ingeniería de control de pozos a través de los fluidos de control, producción y productividad de pozos.

2233 YACIMIENTOS I
SEMESTRE 07

2233 YACIMIENTOS I

Esta materia le permitirá al alumno conocer los conceptos básicos de la Ingeniería de Yacimientos. Estos conceptos le ayudarán a entender y comprender los fenómenos físicos que ocurren en el medio poroso durante la explotación de los yacimientos de hidrocarburos. Así mismo, será capaz de clasificar los yacimientos con base a sus características propias del tipo de roca, de trampa y de fluidos.
El alumno conocerá y entenderá las propiedades físicas de las rocas; así como también las características químicas, físicas y volumétricas de los hidrocarburos a condiciones de yacimientos y a condiciones estándar.
Al concluir la materia, el alumno adquirirá las herramientas necesarias para evaluar los volúmenes originales de hidrocarburos de los yacimientos, aplicando métodos de cálculo directos e indirectos, con el objeto de cuantificar las reservas a recuperar de una manera eficiente y rentable, así como también, será capaz de dar escenarios de explotación en base al tipo de yacimiento correspondiente a un proceso de recuperación primaria.
Esta asignatura se relaciona con la asignatura de Propiedades de los Fluidos Petroleros en conocimientos básicos de las propiedades y comportamiento de los fluidos y con Yacimientos II, Recuperación Secundaria y Mejorada y Simulación de Yacimientos en los temas de ingeniería de los fluidos petroleros, los mecanismos de producción, y diseño de los planes de explotación primaria y secundaria para cuantificar alternativas de producción.

2233 TUTORIAS SEPTIMO SEMESTRE
SEMESTRE 07

2233 TUTORIAS SEPTIMO SEMESTRE

Analizar con los estudiantes las etapas de la vida profesional y su relación con el desarrollo personal considerando los diferentes aspectos en la vida de la persona.

2223-INGENIERÍA DE PERFORACIÓN DE POZOS
SEMESTRE 07

2223-INGENIERÍA DE PERFORACIÓN DE POZOS

Esta asignatura forma parte medular de la carrera debido a que en ella se desarrolla, entiende y aprende los principales conocimientos necesarios en el ingeniero petrolero para la perforación de pozos; en ella se consolida las bases para realizar una perforación tomando en cuenta todas las variables involucradas en el proceso, siempre anteponiendo las condiciones de seguridad y optimización del mismo. Todo esto ayudará durante la asignatura para desarrollar en el alumno conocimientos para evaluar las características geológicas, petrofísicas y dinámicas que afectan al almacenamiento y a la producción de yacimientos petroleros. En esta asignatura se diseña, implementa y evalúa los sistemas y modelos de exploración, explotación y distribución del crudo, aplicando un alto nivel de competitividad; será posible también la gestión de proyectos y programas de investigación pertinentes para la obtención del hidrocarburo. Las nuevas tecnologías serán aplicadas en la exploración y localización de yacimientos, campos petroleros, pozos geotérmicos y acuíferos, además de manejar software específico para simulación y operación en la exploración, localización y explotación de petróleo. De esta manera se garantizará la solución de problemas actuales existentes en las industrias petroleras. Esta asignatura se relaciona con la asignatura de hidráulica en el tema bases físicas de la hidráulica y la asignatura productividad de pozos en el tema introducción a la ingeniería de producción

  • 1 (actual)
  • 2
  • » Siguiente

Mantenerse en contacto

Informes

  • http://macuspana.tecnm.mx
  • Tel: + (936) 362-33-30 /(936) 362-33-23
  • soporte_moodle@macuspana.tecnm.mx
Resumen de conservación de datos
Obtener la App Mobile

Orgullosamente hecho con

Moodle logo

Heecho con por conecti.me