Tamaño del font
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
ITSM
  • Iniciar sesión (ingresar)
Saltar al contenido principal

SEMESTRE 05

  1. Inicio
  2. Cursos
  3. INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
  4. SEMESTRE 05
  • 1 (actual)
  • 2
  • 3
  • 4
  • » Siguiente
2253 TUTORIAS SISTEMAS 05
JORGE CHICO POZOJAVIER OYOSA PEREZJAVIER OYOSA PEREZ
SEMESTRE 05

2253 TUTORIAS SISTEMAS 05

Reflexionar con los estudiantes la importancia de la elaboración de un proyecto de vida y proporcionar las herramientas para la elaboración personal del mismo.

2253 ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
JAVIER OYOSA PEREZJAVIER OYOSA PEREZBENJAMIN PEREZ PEREZ
SEMESTRE 05

2253 ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales las siguientes habilidades:  Implementa aplicaciones computacionales para solucionar problemas de diversos contextos, integrando diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos.  Diseña e implementa interfaces para la automatización de sistemas de hardware y desarrollo del software asociado.  Coordina y participa en equipos multidisciplinarios para la aplicación de soluciones innovadoras en diferentes contextos.  Evalúa tecnologías de hardware para soportar aplicaciones de manera efectiva.  Se desempeña con ética, legalidad y responsabilidad social. Para integrarla se hizo un análisis de la materia de Principios Eléctricos y Aplicaciones Digitales, identificando temas de electrónica digital que tienen mayor aplicación en el quehacer profesional del Ingeniero en Sistemas Computacionales. Puesto que esta materia dará soporte a Lenguajes y Autómatas I, y Lenguajes de Interfaz, directamente vinculadas con desempeño profesionales, se inserta después de la primera mitad de la trayectoria escolar. De manera particular, lo trabajado en esta asignatura, se aplicará a los temas de estudios: Programación básica, Programación de dispositivos, Programación Móvil, Estructura de un traductor y los Autómatas I y II.

2253 GRAFICACION
ANGEL LEON RAMOSJAVIER OYOSA PEREZJAVIER OYOSA PEREZ
SEMESTRE 05

2253 GRAFICACION

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales las siguientes habilidades:  Diseña, desarrolla y aplica modelos computacionales para solucionar problemas, mediante la selección y uso de herramientas matemáticas.  Diseña e implementa interfaces para la automatización de sistemas de hardware y desarrollo del software asociado.  Coordina y participa en equipos multidisciplinarios para la aplicación de soluciones innovadoras en diferentes contextos. En la actualidad el ambiente que prevalece en los sistemas de cómputo es el visual, teniendo cada vez más interfaces vistosas y atrayentes; tomando en consideración esta perspectiva, un estudiante de ingeniería en sistemas computacionales debe conocer los elementos fundamentales que sirven de base para la creación de este tipo de entornos, así como, las diversas herramientas disponibles en el mercado. Esta asignatura aporta la capacidad para diseñar modelos gráficos que requieran el trazado y manipulación de objetos bidimensionales y tridimensionales, que coadyuven su implementación en diversas áreas, tales como: simulación, arte, diseño, capacitación, medicina, noticias, entretenimiento, entre otras. La asignatura pretende que el estudiante adquiera una formación consistente en la generación de gráficos en 2 y 3 dimensiones, su transformación y efectos diversos, de cara a su aplicación posterior en el mundo de la animación y la realidad virtual.

2253 FUNDAMENTOS DE INGENIERIA DE SOFTWARE
JAVIER OYOSA PEREZJAVIER OYOSA PEREZLuiz Sosa Castro
SEMESTRE 05

2253 FUNDAMENTOS DE INGENIERIA DE SOFTWARE

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales las siguientes habilidades:  Implementa aplicaciones computacionales para solucionar problemas de diversos contextos, integrando diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos  Diseña e implementa interfaces para la automatización de sistemas de hardware y desarrollo del software asociado.  Coordina y participa en equipos multidisciplinarios para la aplicación de soluciones innovadoras en diferentes contextos.  Desarrolla y administra software para apoyar la productividad y competitividad de las organizaciones cumpliendo con estándares de calidad. Es una introducción a la Ingeniería de Software que involucra la comprensión de conceptos, metodologías, técnicas y herramientas para la elaboración del análisis de un proyecto a partir de un modelo de negocios. Para abordar de manera adecuada los contenidos de esta asignatura son necesarios los conocimientos las asignaturas: Fundamentos de Investigación, Programación Orientada a Objetos, Taller de Administración y Cultura empresarial. Esta materia se relaciona posteriormente con la asignatura de Ingeniería de Software donde se da continuidad a la metodología de la misma.

2253 TALLER DE BASES DE DATOS
VICTOR MANUEL ARIAS PEREGRINOJAVIER OYOSA PEREZJAVIER OYOSA PEREZ
SEMESTRE 05

2253 TALLER DE BASES DE DATOS

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales las competencias para implementar bases de datos y apoyar la toma de decisiones, conforme a las normas vigentes de manejo y seguridad de la información, utilizando tecnologías emergentes con el fin de integrar soluciones computacionales con diferentes plataformas y/o dispositivos considerando los aspectos legales, éticos, sociales y de desarrollo sustentable.  Consiste en el uso de lenguaje de definición de datos, lenguaje de manipulación de datos, control de acceso, transacciones, SQL procedural, conectividad de base de datos  También proporciona las bases para otras asignaturas directamente vinculadas con el desarrollo de software y uso de bases de datos. De manera particular, los temas cubiertos en esta asignatura se aplican en la definición de esquemas de bases de datos relacionales y la manipulación de la información considerando ambientes transaccionales multiusuario.  Para el buen desarrollo de esta asignatura es necesario contar con las competencias desarrolladas en las materias previas de: fundamentos de bases de datos y tópicos avanzados de programación en temas como diseño y modelado, manejo de SQL y aspectos de conectividad entre bases de datos y lenguajes huésped.  Se aportan competencias a las asignaturas de Administración de Bases de Datos, Ingeniería de Software, Gestión de Proyectos de Software y Programación Web, que se cursarán posteriormente.

2253 SISTEMAS OPERATIVOS
JAVIER OYOSA PEREZJAVIER OYOSA PEREZJESUS DOMINGO VIDAL GUTIERREZ
SEMESTRE 05

2253 SISTEMAS OPERATIVOS

La asignatura aporta al perfil del egresado, los conocimientos y habilidades necesarios para el uso y administración de sistemas operativos, así como para diseñar, configurar y administrar redes de computadoras para crear soluciones de conectividad en la organización, aplicando las normas y estándares vigentes. Los sistemas operativos son la plataforma base a través de la cual el software puede funcionar y los usuarios pueden manipular las computadoras. Por este motivo, es importante que el estudiante conozca a detalle el diseño de un sistema operativo para entender su funcionamiento. Ésta asignatura se requiere de las competencias adquiridas en asignaturas que contengan temas como: estructura y organización de datos, arquitectura de computadoras, computación distribuida y virtualización de sistemas operativos.

2253 FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES
CLEMENTE HERNANDEZ ARIASJAVIER OYOSA PEREZJAVIER OYOSA PEREZ
SEMESTRE 05

2253 FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES

Esta asignatura aporta al perfil del egresado la capacidad de identificar y analizar los elementos de un sistema de comunicación para el diseño eficiente de redes. Lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de los temas: codificación, tipos de medios de transmisión, técnicas de modulación analógica y digital, conmutación y multiplexación. Para cursar esta asignatura se requiere de los fundamentos de la electrónica básica adquiridos en las asignaturas de Sistemas electrónicos para Informática y Principios eléctricos y aplicaciones digitales. Esta asignatura aporta los conocimientos y habilidades básicas en los temas de Redes de Computadoras.

2251 FUNDAMENTOS DE INGENIERIA DE SOFTWARE
SEMESTRE 05

2251 FUNDAMENTOS DE INGENIERIA DE SOFTWARE

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales las siguientes habilidades:  Implementa aplicaciones computacionales para solucionar problemas de diversos contextos, integrando diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos  Diseña e implementa interfaces para la automatización de sistemas de hardware y desarrollo del software asociado.  Coordina y participa en equipos multidisciplinarios para la aplicación de soluciones innovadoras en diferentes contextos.  Desarrolla y administra software para apoyar la productividad y competitividad de las organizaciones cumpliendo con estándares de calidad. Es una introducción a la Ingeniería de Software que involucra la comprensión de conceptos, metodologías, técnicas y herramientas para la elaboración del análisis de un proyecto a partir de un modelo de negocios. Para abordar de manera adecuada los contenidos de esta asignatura son necesarios los conocimientos las asignaturas: Fundamentos de Investigación, Programación Orientada a Objetos, Taller de Administración y Cultura empresarial. Esta materia se relaciona posteriormente con la asignatura de Ingeniería de Software donde se da continuidad a la metodología de la misma.

2243 TUTORIAS SISTEMAS 05
SEMESTRE 05

2243 TUTORIAS SISTEMAS 05

Reflexionar con los estudiantes la importancia de la elaboración de un proyecto de vida y proporcionar las herramientas para la elaboración personal del mismo.

2243 TUTORIAS SISTEMAS 05
SEMESTRE 05

2243 TUTORIAS SISTEMAS 05

Reflexionar con los estudiantes la importancia de la elaboración de un proyecto de vida y proporcionar las herramientas para la elaboración personal del mismo.

2243 ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
SEMESTRE 05

2243 ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales las siguientes habilidades:  Implementa aplicaciones computacionales para solucionar problemas de diversos contextos, integrando diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos.  Diseña e implementa interfaces para la automatización de sistemas de hardware y desarrollo del software asociado.  Coordina y participa en equipos multidisciplinarios para la aplicación de soluciones innovadoras en diferentes contextos.  Evalúa tecnologías de hardware para soportar aplicaciones de manera efectiva.  Se desempeña con ética, legalidad y responsabilidad social. Para integrarla se hizo un análisis de la materia de Principios Eléctricos y Aplicaciones Digitales, identificando temas de electrónica digital que tienen mayor aplicación en el quehacer profesional del Ingeniero en Sistemas Computacionales. Puesto que esta materia dará soporte a Lenguajes y Autómatas I, y Lenguajes de Interfaz, directamente vinculadas con desempeño profesionales, se inserta después de la primera mitad de la trayectoria escolar. De manera particular, lo trabajado en esta asignatura, se aplicará a los temas de estudios: Programación básica, Programación de dispositivos, Programación Móvil, Estructura de un traductor y los Autómatas I y II.

2243 GRAFICACION
SEMESTRE 05

2243 GRAFICACION

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales las siguientes habilidades:  Diseña, desarrolla y aplica modelos computacionales para solucionar problemas, mediante la selección y uso de herramientas matemáticas.  Diseña e implementa interfaces para la automatización de sistemas de hardware y desarrollo del software asociado.  Coordina y participa en equipos multidisciplinarios para la aplicación de soluciones innovadoras en diferentes contextos. En la actualidad el ambiente que prevalece en los sistemas de cómputo es el visual, teniendo cada vez más interfaces vistosas y atrayentes; tomando en consideración esta perspectiva, un estudiante de ingeniería en sistemas computacionales debe conocer los elementos fundamentales que sirven de base para la creación de este tipo de entornos, así como, las diversas herramientas disponibles en el mercado. Esta asignatura aporta la capacidad para diseñar modelos gráficos que requieran el trazado y manipulación de objetos bidimensionales y tridimensionales, que coadyuven su implementación en diversas áreas, tales como: simulación, arte, diseño, capacitación, medicina, noticias, entretenimiento, entre otras. La asignatura pretende que el estudiante adquiera una formación consistente en la generación de gráficos en 2 y 3 dimensiones, su transformación y efectos diversos, de cara a su aplicación posterior en el mundo de la animación y la realidad virtual.

2243 FUNDAMENTOS DE INGENIERIA DE SOFTWARE
SEMESTRE 05

2243 FUNDAMENTOS DE INGENIERIA DE SOFTWARE

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales las siguientes habilidades:  Implementa aplicaciones computacionales para solucionar problemas de diversos contextos, integrando diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos  Diseña e implementa interfaces para la automatización de sistemas de hardware y desarrollo del software asociado.  Coordina y participa en equipos multidisciplinarios para la aplicación de soluciones innovadoras en diferentes contextos.  Desarrolla y administra software para apoyar la productividad y competitividad de las organizaciones cumpliendo con estándares de calidad. Es una introducción a la Ingeniería de Software que involucra la comprensión de conceptos, metodologías, técnicas y herramientas para la elaboración del análisis de un proyecto a partir de un modelo de negocios. Para abordar de manera adecuada los contenidos de esta asignatura son necesarios los conocimientos las asignaturas: Fundamentos de Investigación, Programación Orientada a Objetos, Taller de Administración y Cultura empresarial. Esta materia se relaciona posteriormente con la asignatura de Ingeniería de Software donde se da continuidad a la metodología de la misma.

2243 TALLER DE BASES DE DATOS
SEMESTRE 05

2243 TALLER DE BASES DE DATOS

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales las competencias para implementar bases de datos y apoyar la toma de decisiones, conforme a las normas vigentes de manejo y seguridad de la información, utilizando tecnologías emergentes con el fin de integrar soluciones computacionales con diferentes plataformas y/o dispositivos considerando los aspectos legales, éticos, sociales y de desarrollo sustentable.  Consiste en el uso de lenguaje de definición de datos, lenguaje de manipulación de datos, control de acceso, transacciones, SQL procedural, conectividad de base de datos  También proporciona las bases para otras asignaturas directamente vinculadas con el desarrollo de software y uso de bases de datos. De manera particular, los temas cubiertos en esta asignatura se aplican en la definición de esquemas de bases de datos relacionales y la manipulación de la información considerando ambientes transaccionales multiusuario.  Para el buen desarrollo de esta asignatura es necesario contar con las competencias desarrolladas en las materias previas de: fundamentos de bases de datos y tópicos avanzados de programación en temas como diseño y modelado, manejo de SQL y aspectos de conectividad entre bases de datos y lenguajes huésped.  Se aportan competencias a las asignaturas de Administración de Bases de Datos, Ingeniería de Software, Gestión de Proyectos de Software y Programación Web, que se cursarán posteriormente.

2243 SISTEMAS OPERATIVOS
SEMESTRE 05

2243 SISTEMAS OPERATIVOS

La asignatura aporta al perfil del egresado, los conocimientos y habilidades necesarios para el uso y administración de sistemas operativos, así como para diseñar, configurar y administrar redes de computadoras para crear soluciones de conectividad en la organización, aplicando las normas y estándares vigentes. Los sistemas operativos son la plataforma base a través de la cual el software puede funcionar y los usuarios pueden manipular las computadoras. Por este motivo, es importante que el estudiante conozca a detalle el diseño de un sistema operativo para entender su funcionamiento. Ésta asignatura se requiere de las competencias adquiridas en asignaturas que contengan temas como: estructura y organización de datos, arquitectura de computadoras, computación distribuida y virtualización de sistemas operativos.

2243 FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES
SEMESTRE 05

2243 FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES

Esta asignatura aporta al perfil del egresado la capacidad de identificar y analizar los elementos de un sistema de comunicación para el diseño eficiente de redes. Lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de los temas: codificación, tipos de medios de transmisión, técnicas de modulación analógica y digital, conmutación y multiplexación. Para cursar esta asignatura se requiere de los fundamentos de la electrónica básica adquiridos en las asignaturas de Sistemas electrónicos para Informática y Principios eléctricos y aplicaciones digitales. Esta asignatura aporta los conocimientos y habilidades básicas en los temas de Redes de Computadoras.

2243 ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
SEMESTRE 05

2243 ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales las siguientes habilidades:  Implementa aplicaciones computacionales para solucionar problemas de diversos contextos, integrando diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos.  Diseña e implementa interfaces para la automatización de sistemas de hardware y desarrollo del software asociado.  Coordina y participa en equipos multidisciplinarios para la aplicación de soluciones innovadoras en diferentes contextos.  Evalúa tecnologías de hardware para soportar aplicaciones de manera efectiva.  Se desempeña con ética, legalidad y responsabilidad social. Para integrarla se hizo un análisis de la materia de Principios Eléctricos y Aplicaciones Digitales, identificando temas de electrónica digital que tienen mayor aplicación en el quehacer profesional del Ingeniero en Sistemas Computacionales. Puesto que esta materia dará soporte a Lenguajes y Autómatas I, y Lenguajes de Interfaz, directamente vinculadas con desempeño profesionales, se inserta después de la primera mitad de la trayectoria escolar. De manera particular, lo trabajado en esta asignatura, se aplicará a los temas de estudios: Programación básica, Programación de dispositivos, Programación Móvil, Estructura de un traductor y los Autómatas I y II.

2243 GRAFICACION
SEMESTRE 05

2243 GRAFICACION

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales las siguientes habilidades:  Diseña, desarrolla y aplica modelos computacionales para solucionar problemas, mediante la selección y uso de herramientas matemáticas.  Diseña e implementa interfaces para la automatización de sistemas de hardware y desarrollo del software asociado.  Coordina y participa en equipos multidisciplinarios para la aplicación de soluciones innovadoras en diferentes contextos. En la actualidad el ambiente que prevalece en los sistemas de cómputo es el visual, teniendo cada vez más interfaces vistosas y atrayentes; tomando en consideración esta perspectiva, un estudiante de ingeniería en sistemas computacionales debe conocer los elementos fundamentales que sirven de base para la creación de este tipo de entornos, así como, las diversas herramientas disponibles en el mercado. Esta asignatura aporta la capacidad para diseñar modelos gráficos que requieran el trazado y manipulación de objetos bidimensionales y tridimensionales, que coadyuven su implementación en diversas áreas, tales como: simulación, arte, diseño, capacitación, medicina, noticias, entretenimiento, entre otras. La asignatura pretende que el estudiante adquiera una formación consistente en la generación de gráficos en 2 y 3 dimensiones, su transformación y efectos diversos, de cara a su aplicación posterior en el mundo de la animación y la realidad virtual.

2243 TALLER DE BASES DE DATOS
SEMESTRE 05

2243 TALLER DE BASES DE DATOS

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales las competencias para implementar bases de datos y apoyar la toma de decisiones, conforme a las normas vigentes de manejo y seguridad de la información, utilizando tecnologías emergentes con el fin de integrar soluciones computacionales con diferentes plataformas y/o dispositivos considerando los aspectos legales, éticos, sociales y de desarrollo sustentable.  Consiste en el uso de lenguaje de definición de datos, lenguaje de manipulación de datos, control de acceso, transacciones, SQL procedural, conectividad de base de datos  También proporciona las bases para otras asignaturas directamente vinculadas con el desarrollo de software y uso de bases de datos. De manera particular, los temas cubiertos en esta asignatura se aplican en la definición de esquemas de bases de datos relacionales y la manipulación de la información considerando ambientes transaccionales multiusuario.  Para el buen desarrollo de esta asignatura es necesario contar con las competencias desarrolladas en las materias previas de: fundamentos de bases de datos y tópicos avanzados de programación en temas como diseño y modelado, manejo de SQL y aspectos de conectividad entre bases de datos y lenguajes huésped.  Se aportan competencias a las asignaturas de Administración de Bases de Datos, Ingeniería de Software, Gestión de Proyectos de Software y Programación Web, que se cursarán posteriormente.

2243 FUNDAMENTOS DE INGENIERIA DE SOFTWARE
SEMESTRE 05

2243 FUNDAMENTOS DE INGENIERIA DE SOFTWARE

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales las siguientes habilidades:  Implementa aplicaciones computacionales para solucionar problemas de diversos contextos, integrando diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos  Diseña e implementa interfaces para la automatización de sistemas de hardware y desarrollo del software asociado.  Coordina y participa en equipos multidisciplinarios para la aplicación de soluciones innovadoras en diferentes contextos.  Desarrolla y administra software para apoyar la productividad y competitividad de las organizaciones cumpliendo con estándares de calidad. Es una introducción a la Ingeniería de Software que involucra la comprensión de conceptos, metodologías, técnicas y herramientas para la elaboración del análisis de un proyecto a partir de un modelo de negocios. Para abordar de manera adecuada los contenidos de esta asignatura son necesarios los conocimientos las asignaturas: Fundamentos de Investigación, Programación Orientada a Objetos, Taller de Administración y Cultura empresarial. Esta materia se relaciona posteriormente con la asignatura de Ingeniería de Software donde se da continuidad a la metodología de la misma.

  • 1 (actual)
  • 2
  • 3
  • 4
  • » Siguiente

Mantenerse en contacto

Informes

  • http://macuspana.tecnm.mx
  • Tel: + (936) 362-33-30 /(936) 362-33-23
  • soporte_moodle@macuspana.tecnm.mx
Resumen de conservación de datos
Obtener la App Mobile

Orgullosamente hecho con

Moodle logo

Heecho con por conecti.me