Tamaño del font
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
ITSM
  • Iniciar sesión (ingresar)
Saltar al contenido principal

SEMESTRE 02

  1. Inicio
  2. Cursos
  3. INGENIERÍA MECATRÓNICA
  4. SEMESTRE 02
  • 1 (actual)
  • 2
  • » Siguiente
2251 ÁLGEBRA LÍNEAL
SEMESTRE 02

2251 ÁLGEBRA LÍNEAL

El Álgebra Lineal aporta al perfil del ingeniero la capacidad para desarrollar un pensamiento lógico, heurístico y algorítmico al modelar fenómenos de naturaleza lineal y resolver problemas.

Esta asignatura proporciona al estudiante de ingeniería una herramienta para resolver problemas de aplicaciones de la vida ordinaria y de aplicaciones de la ingeniería.

Muchos fenómenos de la naturaleza, que se presentan en la ingeniería, se pueden aproximar a través de un modelo lineal. Esta asignatura nos sirve para caracterizar estos fenómenos y convertirlos en un modelo lineal ya que es más accesible, de allí la importancia de estudiar Álgebra Lineal.

Esta asignatura proporciona además conceptos matemáticos relacionados con Cálculo Vectorial, Ecuaciones Diferenciales, Investigación de Operaciones y en otras asignaturas de especialidad por lo que se pueden diseñar proyectos integradores con cualquiera de ellas.

2251 CÁLCULO INTEGRAL
SEMESTRE 02

2251 CÁLCULO INTEGRAL

La asignatura contribuye a desarrollar un pensamiento lógico-matemático al perfil del ingeniero y aporta las herramientas básicas para desarrollar el estudio del cálculo integral y sus aplicaciones. Además, proporciona herramientas que permiten modelar fenómenos de contexto.
Cálculo Integral requiere como competencia previa todos los temas de Cálculo Diferencial y a su vez proporciona las bases para el desarrollo de las competencias del Cálculo Vectorial y Ecuaciones Diferenciales y asignaturas de física y ciencias de la ingeniería, por lo que se pueden diseñar proyectos integradores con cualquiera de ellas.
La característica más sobresaliente de esta asignatura es que en ella se estudian las bases sobre las que se construye el cálculo integral. Utilizando las definiciones de suma de Riemann, integral definida para el cálculo de áreas. Para integral indefinida se consideran los métodos de integración como parte fundamental del curso. La integral es tema de trascendental importancia en las aplicaciones de la ingeniería.

2251 ESTADÍSTICA Y CONTROL DE LA CALIDAD
SEMESTRE 02

2251 ESTADÍSTICA Y CONTROL DE LA CALIDAD

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Mecatrónica las competencias necesarias para conocer la importancia de los datos y aplicación de los métodos estadísticos en el proceso de control de calidad, donde interpreta, analiza, integra, evalúa la información y toma decisiones en el diseño o en la mejora continua basada en los parámetros estadísticos y de calidad. Además, adquiere la habilidad donde plantea y soluciona problemas por medio de distintos métodos estadísticos.

2251 PROGRAMACIÓN BÁSICA
SEMESTRE 02

2251 PROGRAMACIÓN BÁSICA

Esta asignatura aporta, al perfil del ingeniero mecatrónico, la capacidad para desarrollar un pensamiento lógico, identificar el proceso de creación de un programa y desarrollo de algoritmos para resolver problemas.
La asignatura proporciona al estudiante de mecatrónica una herramienta para resolver problemas de aplicaciones de la vida ordinaria y de aplicaciones de la ingeniería
La Ingeniería Mecatrónica, está conformada por la integración de la Ingeniería Mecánica, Electrónica, Eléctrica y en los Sistemas Computacionales. Esta última está incluida dentro de las otras áreas mediante el uso de software de diseño y simulación, pero debe existir de manera explícita y separada para la creación de software de interface, automatización y control.
Está diseñada para el logro de competencias específicas dirigidas al aprendizaje de los diferentes dominios: manejo de consola y diseño de algoritmos. Comprende los conceptos básicos de la programación y escribe expresiones aritméticas y lógicas en un lenguaje de programación. Así como el uso y funcionamiento de las estructuras secuenciales, selectivas, arreglos unidimensionales y multidimensionales, punteros y archivos en el desarrollo de aplicaciones. Es capaz de aplicarlos al construir y desarrollar aplicaciones de software que requieran dichas estructuras.
La materia de programación básica pretende formar una lógica de pensamiento estructurada, para la comprensión del funcionamiento de los diferentes lenguajes de programación de alto nivel, indispensables para el desarrollo de tecnología informática.
Programación Básica es el soporte directo de la materia de programación avanzada en la que se abordan temas como POO y visual.

2251 CIENCIA E INGENIERÍA DE LOS MATERIALES
SEMESTRE 02

2251 CIENCIA E INGENIERÍA DE LOS MATERIALES

Esta asignatura aporta al Ingeniero Mecatrónico el conocimiento de las propiedades y aplicaciones de los materiales para la selección apropiada y uso eficiente en componentes mecatrónicos.
Se relaciona con otras asignaturas, principalmente vinculadas con desempeños profesionales, tal como química, metrología y normalización, ética, procesos de fabricación, dibujo asistido por computadora, mecánica de materiales, diseño de elementos mecánicos, electrónica analógica y desarrollo sustentable, por lo que para alcanzar el objetivo se inserta en la primera mitad de la trayectoria escolar. De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de los temas: propiedades-estructurafunción-procesamiento.
Para integrar esta asignatura debe utilizar las bases de la química, conocer, seleccionar y utilizar adecuadamente los diferentes sistemas de unidades, así como analiza, reflexionar y practicar la solución de problemas y toma de decisiones.

2251 ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD
SEMESTRE 02

2251 ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD

La presente materia aporta al perfil del Ingeniero en MECATRONICA, la capacidad para aplicar algunos conceptos y herramientas de Administración y Contabilidad que le permitan tomar decisiones sobre el manejo del capital humano y los recursos financieros y materiales, desde una perspectiva global de la empresa. Estas competencias le serán necesarias al alumno en la asignatura de Formulación y Evaluación de Proyecto, así como en su vida profesional.

2251 TUTORIAS II
SEMESTRE 02

2251 TUTORIAS II

Fomentar el desarrollo de hábitos en los estudiantes que contribuyan a su superación personal y profesional.

2241-CÁLCULO INTEGRAL
SEMESTRE 02

2241-CÁLCULO INTEGRAL

La asignatura contribuye a desarrollar un pensamiento lógico-matemático al perfil del ingeniero y aporta las herramientas básicas para desarrollar el estudio del cálculo integral y sus aplicaciones. Además, proporciona herramientas que permiten modelar fenómenos de contexto.
Cálculo Integral requiere como competencia previa todos los temas de Cálculo Diferencial y a su vez proporciona las bases para el desarrollo de las competencias del Cálculo Vectorial y Ecuaciones Diferenciales y asignaturas de física y ciencias de la ingeniería, por lo que se pueden diseñar proyectos integradores con cualquiera de ellas.
La característica más sobresaliente de esta asignatura es que en ella se estudian las bases sobre las que se construye el cálculo integral. Utilizando las definiciones de suma de Riemann, integral definida para el cálculo de áreas. Para integral indefinida se consideran los métodos de integración como parte fundamental del curso. La integral es tema de trascendental importancia en las aplicaciones de la ingeniería.

2241-ÁLGEBRA LÍNEAL
SEMESTRE 02

2241-ÁLGEBRA LÍNEAL

El Álgebra Lineal aporta al perfil del ingeniero la capacidad para desarrollar un pensamiento lógico, heurístico y algorítmico al modelar fenómenos de naturaleza lineal y resolver problemas.

Esta asignatura proporciona al estudiante de ingeniería una herramienta para resolver problemas de aplicaciones de la vida ordinaria y de aplicaciones de la ingeniería.

Muchos fenómenos de la naturaleza, que se presentan en la ingeniería, se pueden aproximar a través de un modelo lineal. Esta asignatura nos sirve para caracterizar estos fenómenos y convertirlos en un modelo lineal ya que es más accesible, de allí la importancia de estudiar Álgebra Lineal.

Esta asignatura proporciona además conceptos matemáticos relacionados con Cálculo Vectorial, Ecuaciones Diferenciales, Investigación de Operaciones y en otras asignaturas de especialidad por lo que se pueden diseñar proyectos integradores con cualquiera de ellas.

2241-PROGRAMACIÓN BÁSICA
SEMESTRE 02

2241-PROGRAMACIÓN BÁSICA

Esta asignatura aporta, al perfil del ingeniero mecatrónico, la capacidad para desarrollar un pensamiento lógico, identificar el proceso de creación de un programa y desarrollo de algoritmos para resolver problemas.
La asignatura proporciona al estudiante de mecatrónica una herramienta para resolver problemas de aplicaciones de la vida ordinaria y de aplicaciones de la ingeniería
La Ingeniería Mecatrónica, está conformada por la integración de la Ingeniería Mecánica, Electrónica, Eléctrica y en los Sistemas Computacionales. Esta última está incluida dentro de las otras áreas mediante el uso de software de diseño y simulación, pero debe existir de manera explícita y separada para la creación de software de interface, automatización y control.
Está diseñada para el logro de competencias específicas dirigidas al aprendizaje de los diferentes dominios: manejo de consola y diseño de algoritmos. Comprende los conceptos básicos de la programación y escribe expresiones aritméticas y lógicas en un lenguaje de programación. Así como el uso y funcionamiento de las estructuras secuenciales, selectivas, arreglos unidimensionales y multidimensionales, punteros y archivos en el desarrollo de aplicaciones. Es capaz de aplicarlos al construir y desarrollar aplicaciones de software que requieran dichas estructuras.
La materia de programación básica pretende formar una lógica de pensamiento estructurada, para la comprensión del funcionamiento de los diferentes lenguajes de programación de alto nivel, indispensables para el desarrollo de tecnología informática.
Programación Básica es el soporte directo de la materia de programación avanzada en la que se abordan temas como POO y visual.

2241-CIENCIA E INGENIERÍA DE LOS MATERIALES
SEMESTRE 02

2241-CIENCIA E INGENIERÍA DE LOS MATERIALES

Esta asignatura aporta al Ingeniero Mecatrónico el conocimiento de las propiedades y aplicaciones de los materiales para la selección apropiada y uso eficiente en componentes mecatrónicos.
Se relaciona con otras asignaturas, principalmente vinculadas con desempeños profesionales, tal como química, metrología y normalización, ética, procesos de fabricación, dibujo asistido por computadora, mecánica de materiales, diseño de elementos mecánicos, electrónica analógica y desarrollo sustentable, por lo que para alcanzar el objetivo se inserta en la primera mitad de la trayectoria escolar. De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de los temas: propiedades-estructurafunción-procesamiento.
Para integrar esta asignatura debe utilizar las bases de la química, conocer, seleccionar y utilizar adecuadamente los diferentes sistemas de unidades, así como analiza, reflexionar y practicar la solución de problemas y toma de decisiones.

2241-ESTADÍSTICA Y CONTROL DE LA CALIDAD
SEMESTRE 02

2241-ESTADÍSTICA Y CONTROL DE LA CALIDAD

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Mecatrónica las competencias necesarias para conocer la importancia de los datos y aplicación de los métodos estadísticos en el proceso de control de calidad, donde interpreta, analiza, integra, evalúa la información y toma decisiones en el diseño o en la mejora continua basada en los parámetros estadísticos y de calidad. Además, adquiere la habilidad donde plantea y soluciona problemas por medio de distintos métodos estadísticos.

2241-ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD
SEMESTRE 02

2241-ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD

La presente materia aporta al perfil del Ingeniero en MECATRONICA, la capacidad para aplicar algunos conceptos y herramientas de Administración y Contabilidad que le permitan tomar decisiones sobre el manejo del capital humano y los recursos financieros y materiales, desde una perspectiva global de la empresa. Estas competencias le serán necesarias al alumno en la asignatura de Formulación y Evaluación de Proyecto, así como en su vida profesional.

2241-TUTORIAS II
SEMESTRE 02

2241-TUTORIAS II

Fomentar el desarrollo de hábitos en los estudiantes que contribuyan a su superación personal y profesional.

2233 TUTORIAS II
SEMESTRE 02

2233 TUTORIAS II

Fomentar el desarrollo de hábitos en los estudiantes que contribuyan a su superación personal y profesional.

2231*CÁLCULO INTEGRAL
SEMESTRE 02

2231*CÁLCULO INTEGRAL

La asignatura contribuye a desarrollar un pensamiento lógico-matemático al perfil del ingeniero y aporta las herramientas básicas para desarrollar el estudio del cálculo integral y sus aplicaciones. Además, proporciona herramientas que permiten modelar fenómenos de contexto.
Cálculo Integral requiere como competencia previa todos los temas de Cálculo Diferencial y a su vez proporciona las bases para el desarrollo de las competencias del Cálculo Vectorial y Ecuaciones Diferenciales y asignaturas de física y ciencias de la ingeniería, por lo que se pueden diseñar proyectos integradores con cualquiera de ellas.
La característica más sobresaliente de esta asignatura es que en ella se estudian las bases sobre las que se construye el cálculo integral. Utilizando las definiciones de suma de Riemann, integral definida para el cálculo de áreas. Para integral indefinida se consideran los métodos de integración como parte fundamental del curso. La integral es tema de trascendental importancia en las aplicaciones de la ingeniería.

2231-ÁLGEBRA LíNEAL
SEMESTRE 02

2231-ÁLGEBRA LíNEAL

"El Álgebra Lineal aporta al perfil del ingeniero la capacidad para desarrollar un pensamiento lógico, heurístico y algorítmico al modelar fenómenos de naturaleza lineal y resolver problemas.

Esta asignatura proporciona al estudiante de ingeniería una herramienta para resolver problemas de aplicaciones de la vida ordinaria y de aplicaciones de la ingeniería.

Muchos fenómenos de la naturaleza, que se presentan en la ingeniería, se pueden aproximar a través de un modelo lineal. Esta asignatura nos sirve para caracterizar estos fenómenos y convertirlos en un modelo lineal ya que es más accesible, de allí la importancia de estudiar Álgebra Lineal.

Esta asignatura proporciona además conceptos matemáticos relacionados con Cálculo Vectorial, Ecuaciones Diferenciales, Investigación de Operaciones y en otras asignaturas de especialidad por lo que se pueden diseñar proyectos integradores con cualquiera de ellas.

'

2231-PROGRAMACIÓN BÁSICA
SEMESTRE 02

2231-PROGRAMACIÓN BÁSICA

"Esta asignatura aporta, al perfil del ingeniero mecatrónico, la capacidad para desarrollar un pensamiento lógico, identificar el proceso de creación de un programa y desarrollo de algoritmos para resolver problemas.
La asignatura proporciona al estudiante de mecatrónica una herramienta para resolver problemas de aplicaciones de la vida ordinaria y de aplicaciones de la ingeniería
La Ingeniería Mecatrónica, está conformada por la integración de la Ingeniería Mecánica, Electrónica, Eléctrica y en los Sistemas Computacionales. Esta última está incluida dentro de las otras áreas mediante el uso de software de diseño y simulación, pero debe existir de manera explícita y separada para la creación de software de interface, automatización y control.
Está diseñada para el logro de competencias específicas dirigidas al aprendizaje de los diferentes dominios: manejo de consola y diseño de algoritmos. Comprende los conceptos básicos de la programación y escribe expresiones aritméticas y lógicas en un lenguaje de programación. Así como el uso y funcionamiento de las estructuras secuenciales, selectivas, arreglos unidimensionales y multidimensionales, punteros y archivos en el desarrollo de aplicaciones. Es capaz de aplicarlos al construir y desarrollar aplicaciones de software que requieran dichas estructuras.
La materia de programación básica pretende formar una lógica de pensamiento estructurada, para la comprensión del funcionamiento de los diferentes lenguajes de programación de alto nivel, indispensables para el desarrollo de tecnología informática.
Programación Básica es el soporte directo de la materia de programación avanzada en la que se abordan temas como POO y visual.
'

2231-CIENCIA E INGENIERíA DE LOS MATERIALES
SEMESTRE 02

2231-CIENCIA E INGENIERíA DE LOS MATERIALES

"Esta asignatura aporta al Ingeniero Mecatrónico el conocimiento de las propiedades y aplicaciones de los materiales para la selección apropiada y uso eficiente en componentes mecatrónicos.
Se relaciona con otras asignaturas, principalmente vinculadas con desempeños profesionales, tal como química, metrología y normalización, ética, procesos de fabricación, dibujo asistido por computadora, mecánica de materiales, diseño de elementos mecánicos, electrónica analógica y desarrollo sustentable, por lo que para alcanzar el objetivo se inserta en la primera mitad de la trayectoria escolar. De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de los temas: propiedades-estructurafunción-procesamiento.
Para integrar esta asignatura debe utilizar las bases de la química, conocer, seleccionar y utilizar adecuadamente los diferentes sistemas de unidades, así como analiza, reflexionar y practicar la solución de problemas y toma de decisiones.
'

2231-ESTADíSTICA Y CONTROL DE LA CALIDAD
SEMESTRE 02

2231-ESTADíSTICA Y CONTROL DE LA CALIDAD

"Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Mecatrónica las competencias necesarias para conocer la importancia de los datos y aplicación de los métodos estadísticos en el proceso de control de calidad, donde interpreta, analiza, integra, evalúa la información y toma decisiones en el diseño o en la mejora continua basada en los parámetros estadísticos y de calidad. Además, adquiere la habilidad donde plantea y soluciona problemas por medio de distintos métodos estadísticos.

'

  • 1 (actual)
  • 2
  • » Siguiente

Mantenerse en contacto

Informes

  • http://macuspana.tecnm.mx
  • Tel: + (936) 362-33-30 /(936) 362-33-23
  • soporte_moodle@macuspana.tecnm.mx
Resumen de conservación de datos
Obtener la App Mobile

Orgullosamente hecho con

Moodle logo

Heecho con por conecti.me