
2251 ANÁLISIS INSTRUMENTAL
La asignatura de análisis instrumental nos proporcionará las herramientas para obtener información cualitativa y cuantitativa de una muestra procedente de diversas fuentes mediante el uso de equipos de laboratorio.
El curso está diseñado para adquirir los fundamentos básicos para efectuar métodos de separación antes de los análisis químicos, al mismo tiempo que aprende las bases del manejo de las técnicas de análisis instrumental y las metodologías de elaboración de protocolos de análisis.
El estudiante conocerá las técnicas basadas en fenómenos electroquímicos, las técnicas espectrofotométricas y las técnicas cromatográficas. Dichas técnicas son elementales para llevar a cabo determinaciones de contaminantes, de fármacos, de sustancias tóxicas y de materia orgánica, por lo que serán de gran utilidad en la asignatura de toxicología, en las actividades de investigación y en el quehacer profesional.
Para el desarrollo de la asignatura son necesarios conocimientos elementales de química analítica y además el estudiante debe de contar con conocimientos básicos de la tabla periódica, dominar las reglas de la nomenclatura, saber calcular relaciones estequiométricas y que pueda convertir unidades entre distintos sistemas.
El curso está diseñado para adquirir los fundamentos básicos para efectuar métodos de separación antes de los análisis químicos, al mismo tiempo que aprende las bases del manejo de las técnicas de análisis instrumental y las metodologías de elaboración de protocolos de análisis.
El estudiante conocerá las técnicas basadas en fenómenos electroquímicos, las técnicas espectrofotométricas y las técnicas cromatográficas. Dichas técnicas son elementales para llevar a cabo determinaciones de contaminantes, de fármacos, de sustancias tóxicas y de materia orgánica, por lo que serán de gran utilidad en la asignatura de toxicología, en las actividades de investigación y en el quehacer profesional.
Para el desarrollo de la asignatura son necesarios conocimientos elementales de química analítica y además el estudiante debe de contar con conocimientos básicos de la tabla periódica, dominar las reglas de la nomenclatura, saber calcular relaciones estequiométricas y que pueda convertir unidades entre distintos sistemas.

2251 MICROBIOLOGÍA
Esta asignatura permitirá al estudiante adquirir los conocimientos, habilidades y destrezas que le permitan comprender y manipular las técnicas y procedimientos que
contribuyen al análisis microbiológico.
Esta materia presenta relación con otras asignaturas, principalmente se ha diseñado tomando como
fundamento áreas de Química, Bioquímica, y Biología e identificando los contenidos que tienen una mayor aplicación en el perfil profesional del egresado.
La asignatura de Microbiología provee las herramientas necesarias para la manipulación y control de los microorganismos, como apoyo para el diseño de equipos y procesos, estudio y aplicación de nuevas tecnologías, normas y programas en el ámbito de las Ingenierías.
Para una mejor comprensión de la Microbiología es necesario el conocimiento de la Ecología, Biología
y Bioquímica, mismas que servirán de base en el caso de Ingeniería ambiental para Toxicología y otras
asignaturas posteriores que consideran los diferentes planes de estudio.
La Microbiología ha dependido del desarrollo de algunas herramientas, principalmente el microscopio, técnicas de esterilización, preparación de medios de cultivo, métodos de obtención de cultivos puros y de conservación de cepas. Con esta materia el estudiante adquiere habilidades que obtendrá en el laboratorio, a través de una serie de prácticas desarrolladas de acuerdo al conocimiento teórico
adquirido.
Por tanto la asignatura aporta al perfil del Ingeniero Bioquímico, en Industrias Alimentarias y Ambiental la capacidad de seleccionar, adaptar y modificar equipos y procesos en los que se aprovechen de manera sustentable los recursos bióticos, identificar y aplicar tecnologías emergentes relacionadas con el campo de acción de las ingenierías, participar en el diseño y aplicación de normas y
programas de gestión y aseguramiento de la calidad, en empresas e instituciones, realizar investigación
científica y tecnológica con difusión de sus resultados.
contribuyen al análisis microbiológico.
Esta materia presenta relación con otras asignaturas, principalmente se ha diseñado tomando como
fundamento áreas de Química, Bioquímica, y Biología e identificando los contenidos que tienen una mayor aplicación en el perfil profesional del egresado.
La asignatura de Microbiología provee las herramientas necesarias para la manipulación y control de los microorganismos, como apoyo para el diseño de equipos y procesos, estudio y aplicación de nuevas tecnologías, normas y programas en el ámbito de las Ingenierías.
Para una mejor comprensión de la Microbiología es necesario el conocimiento de la Ecología, Biología
y Bioquímica, mismas que servirán de base en el caso de Ingeniería ambiental para Toxicología y otras
asignaturas posteriores que consideran los diferentes planes de estudio.
La Microbiología ha dependido del desarrollo de algunas herramientas, principalmente el microscopio, técnicas de esterilización, preparación de medios de cultivo, métodos de obtención de cultivos puros y de conservación de cepas. Con esta materia el estudiante adquiere habilidades que obtendrá en el laboratorio, a través de una serie de prácticas desarrolladas de acuerdo al conocimiento teórico
adquirido.
Por tanto la asignatura aporta al perfil del Ingeniero Bioquímico, en Industrias Alimentarias y Ambiental la capacidad de seleccionar, adaptar y modificar equipos y procesos en los que se aprovechen de manera sustentable los recursos bióticos, identificar y aplicar tecnologías emergentes relacionadas con el campo de acción de las ingenierías, participar en el diseño y aplicación de normas y
programas de gestión y aseguramiento de la calidad, en empresas e instituciones, realizar investigación
científica y tecnológica con difusión de sus resultados.

2251 DESARROLLO SUSTENTABLE
La diversidad temática del programa conforma la comprensión del funcionamiento de las dimensiones de la sustentabilidad y su articulación entre sí. Se presentan estrategias para la sustentabilidad que se han diseñado y desarrollado por especialistas, organizaciones y gobiernos a nivel internacional, nacional y local. Se refuerzan competencias para mejorar el ambiente y la calidad de vida humana, desde una perspectiva sistémica y holística.

2251 BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Química, Bioquímica y Ambiental la
capacidad y habilidad para el diseño, selección, optimización, control en los diferentes flujos de materia y energía en los procesos para plantas industriales y servicios.
Se toma en cuenta la importancia fundamental que tiene sobre un ingeniero el realizar balances en el quehacer cotidiano de esta área del conocimiento.
Esta asignatura es uno de los soportes principales de la carrera por lo que se coloca en cuarto semestre, considerando que en los semestres anteriores ha adquirido las competencias previas para la comprensión de los temas.
capacidad y habilidad para el diseño, selección, optimización, control en los diferentes flujos de materia y energía en los procesos para plantas industriales y servicios.
Se toma en cuenta la importancia fundamental que tiene sobre un ingeniero el realizar balances en el quehacer cotidiano de esta área del conocimiento.
Esta asignatura es uno de los soportes principales de la carrera por lo que se coloca en cuarto semestre, considerando que en los semestres anteriores ha adquirido las competencias previas para la comprensión de los temas.

2251 FISICO QUÍMICA I
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Ambiental la capacidad para explicar los fenómenos involucrados en los procesos ambientales, así como la sensibilidad y conocimientos para enfrentarlos.
Para integrarla se ha hecho un análisis del campo de la física y la química, identificando los temas de termodinámica que tienen una mayor aplicación en el quehacer profesional de este ingeniero.
Puesto que esta materia dará soporte a otras, más directamente vinculadas con desempeños profesionales; se imparte antes de cursar aquéllas a las que da soporte.
De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de las propiedades termodinámicas de los fluidos, así como en el equilibrio de fases y el equilibrio
químico, temas que le permiten participar en el desarrollo y ejecución del protocolo o parte de él, de investigación básica o aplicada para la resolución de problemas ambientales, así como tener una actitud emprendedora y de liderazgo para interactuar con otros profesionistas en la búsqueda de soluciones a los problemas del deterioro del medio ambiente.
Para integrarla se ha hecho un análisis del campo de la física y la química, identificando los temas de termodinámica que tienen una mayor aplicación en el quehacer profesional de este ingeniero.
Puesto que esta materia dará soporte a otras, más directamente vinculadas con desempeños profesionales; se imparte antes de cursar aquéllas a las que da soporte.
De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de las propiedades termodinámicas de los fluidos, así como en el equilibrio de fases y el equilibrio
químico, temas que le permiten participar en el desarrollo y ejecución del protocolo o parte de él, de investigación básica o aplicada para la resolución de problemas ambientales, así como tener una actitud emprendedora y de liderazgo para interactuar con otros profesionistas en la búsqueda de soluciones a los problemas del deterioro del medio ambiente.