
2251 TUTORIAS CUARTO SEMESTRE
Analizar los puntos de vista de los estudiantes acerca de diversos temas que intervienen en sus relaciones interpersonales.

2251 INVESTIGACION DE OPERACIONES
Esta asignatura posibilita al alumno para desarrollar modelos que le permitan responder de una manera
más rápida, efectiva y apropiada a la intensa dinámica delas organizaciones. El desarrollo tecnológico,
el incremento en la productividad de las empresas y la presencia de todo tipo de organizaciones en
mercados que antes eran cerrados a la presencia de productos y servicios del exterior han generado una
dinámica de competencia extraordinaria esto obliga a las organizaciones locales a mejorar su
desempeño. Es en este entorno de alta competencia en el que el deberá desenvolverse, apoyado en sus
conocimientos que le permitan a las organizaciones ser competitivas, de aquí la importancia de la
investigación de operaciones y de la aplicación de los métodos cuantitativos en las empresas.
Las herramientas que le permitirán asumir ese papel protagónico son sin duda parte de este curso de
Investigación de Operaciones el cual aporta al perfil la capacidad para:
- Estructurar una situación de la vida real como un modelo matemático, logrando una abstracción
de los elementos esenciales para la toma de decisiones.
- Diseñar e implementar sistemas y procedimientos para la optimización de recursos.
- Aplicar técnicas para la programación y control de proyectos.
más rápida, efectiva y apropiada a la intensa dinámica delas organizaciones. El desarrollo tecnológico,
el incremento en la productividad de las empresas y la presencia de todo tipo de organizaciones en
mercados que antes eran cerrados a la presencia de productos y servicios del exterior han generado una
dinámica de competencia extraordinaria esto obliga a las organizaciones locales a mejorar su
desempeño. Es en este entorno de alta competencia en el que el deberá desenvolverse, apoyado en sus
conocimientos que le permitan a las organizaciones ser competitivas, de aquí la importancia de la
investigación de operaciones y de la aplicación de los métodos cuantitativos en las empresas.
Las herramientas que le permitirán asumir ese papel protagónico son sin duda parte de este curso de
Investigación de Operaciones el cual aporta al perfil la capacidad para:
- Estructurar una situación de la vida real como un modelo matemático, logrando una abstracción
de los elementos esenciales para la toma de decisiones.
- Diseñar e implementar sistemas y procedimientos para la optimización de recursos.
- Aplicar técnicas para la programación y control de proyectos.

2251 INVESTIGACION DE OPERACIONES
Esta asignatura posibilita al alumno para desarrollar modelos que le permitan responder de una manera
más rápida, efectiva y apropiada a la intensa dinámica delas organizaciones. El desarrollo tecnológico,
el incremento en la productividad de las empresas y la presencia de todo tipo de organizaciones en
mercados que antes eran cerrados a la presencia de productos y servicios del exterior han generado una
dinámica de competencia extraordinaria esto obliga a las organizaciones locales a mejorar su
desempeño. Es en este entorno de alta competencia en el que el deberá desenvolverse, apoyado en sus
conocimientos que le permitan a las organizaciones ser competitivas, de aquí la importancia de la
investigación de operaciones y de la aplicación de los métodos cuantitativos en las empresas.
Las herramientas que le permitirán asumir ese papel protagónico son sin duda parte de este curso de
Investigación de Operaciones el cual aporta al perfil la capacidad para:
- Estructurar una situación de la vida real como un modelo matemático, logrando una abstracción
de los elementos esenciales para la toma de decisiones.
- Diseñar e implementar sistemas y procedimientos para la optimización de recursos.
- Aplicar técnicas para la programación y control de proyectos.
más rápida, efectiva y apropiada a la intensa dinámica delas organizaciones. El desarrollo tecnológico,
el incremento en la productividad de las empresas y la presencia de todo tipo de organizaciones en
mercados que antes eran cerrados a la presencia de productos y servicios del exterior han generado una
dinámica de competencia extraordinaria esto obliga a las organizaciones locales a mejorar su
desempeño. Es en este entorno de alta competencia en el que el deberá desenvolverse, apoyado en sus
conocimientos que le permitan a las organizaciones ser competitivas, de aquí la importancia de la
investigación de operaciones y de la aplicación de los métodos cuantitativos en las empresas.
Las herramientas que le permitirán asumir ese papel protagónico son sin duda parte de este curso de
Investigación de Operaciones el cual aporta al perfil la capacidad para:
- Estructurar una situación de la vida real como un modelo matemático, logrando una abstracción
de los elementos esenciales para la toma de decisiones.
- Diseñar e implementar sistemas y procedimientos para la optimización de recursos.
- Aplicar técnicas para la programación y control de proyectos.

2251 HABILIDADES DIRECTIVAS II
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial, la capacidad para desarrollar habilidades que le permitan un desempeño eficiente en su ámbito personal y profesional. Se contemplan las habilidades para tomar decisiones, manejo del conflicto y negociación, facultamiento y delegación, comunicación efectiva y liderazgo. Habilidades Directivas II deberá cursarse en el cuarto semestre, teniendo como prerrequisito la materia de Habilidades Directivas I, donde se proporcionan al estudiante las bases para sustentar la importancia de fomentar habilidades directivas en el desempeño del egresado.

2251 ESTADISTICA INFERENCIAL I
Esta asignatura, aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial, la capacidad para explicar
fenómenos involucrados con los procesos de la toma de decisiones en los negocios y, la sensibilidad y
conocimientos para hacer uso eficiente de las pruebas de hipótesis, en el ámbito donde se sitúe su
desempeño profesional. Para integrarla, se ha hecho uso de sus herramientas. Para el estudio de la
Estadística Inferencial, se identifican temas experimentales paramétricos de comparación simple y
múltiple, concentrando su aplicación a la Gestión Empresarial. Puesto que esta asignatura dará soporte
a otras más, es de particular importancia destacar el sumo interés que tienen los contenidos de este
curso para todas aquellas a las que da soporte.
De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de los temas: metodología
de la investigación científica, toma de decisiones bajo riesgos financieros, toma de decisiones en los
contratos que amparan control de calidad de proveeduría, ventas, compras de bienes y servicios, control
de la calidad en la planta de producción, simulación de negocios, entre otros más.
fenómenos involucrados con los procesos de la toma de decisiones en los negocios y, la sensibilidad y
conocimientos para hacer uso eficiente de las pruebas de hipótesis, en el ámbito donde se sitúe su
desempeño profesional. Para integrarla, se ha hecho uso de sus herramientas. Para el estudio de la
Estadística Inferencial, se identifican temas experimentales paramétricos de comparación simple y
múltiple, concentrando su aplicación a la Gestión Empresarial. Puesto que esta asignatura dará soporte
a otras más, es de particular importancia destacar el sumo interés que tienen los contenidos de este
curso para todas aquellas a las que da soporte.
De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de los temas: metodología
de la investigación científica, toma de decisiones bajo riesgos financieros, toma de decisiones en los
contratos que amparan control de calidad de proveeduría, ventas, compras de bienes y servicios, control
de la calidad en la planta de producción, simulación de negocios, entre otros más.

2251 ENTORNO MACROECONOMICO
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial, la capacidad para explicar
fenómenos propios de la actividad económica nacional, tales como: inflación, ciclos económicos,
desempleo, entre otros, traducidos a la empresa como variables externas que coadyuven a implementar
la planeación dentro del proceso administrativo, siendo este uno de los puntos centrales del quehacer
del Ingeniero en Gestión Empresarial.
Para integrar esta asignatura se ha hecho un análisis de la Teoría Económica, identificando los temas de
trascendencia nacional e internacional, que tienen una mayor aplicación en el campo profesional por
competencias
fenómenos propios de la actividad económica nacional, tales como: inflación, ciclos económicos,
desempleo, entre otros, traducidos a la empresa como variables externas que coadyuven a implementar
la planeación dentro del proceso administrativo, siendo este uno de los puntos centrales del quehacer
del Ingeniero en Gestión Empresarial.
Para integrar esta asignatura se ha hecho un análisis de la Teoría Económica, identificando los temas de
trascendencia nacional e internacional, que tienen una mayor aplicación en el campo profesional por
competencias

2251 INGENIERIA ECONOMICA
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para diseñar, innovar
e implementar las dinámicas financieras de las organizaciones en un mundo global, aplicando métodos
cuantitativos y cualitativos para el análisis e interpretación de datos y modelamiento de sistemas en los
procesos organizacionales para la mejora continua atendiendo a estándares de calidad mundial.
Adquiere además la habilidad de interpretar los resultados de la simulación de negocios para la toma de
decisiones de manera eficiente, además de adquirir la competencia de análisis e interpretación de la
información financiera, para detectar oportunidades de mejora e inversión en un mundo global que
incidan en la rentabilidad del negocio.
e implementar las dinámicas financieras de las organizaciones en un mundo global, aplicando métodos
cuantitativos y cualitativos para el análisis e interpretación de datos y modelamiento de sistemas en los
procesos organizacionales para la mejora continua atendiendo a estándares de calidad mundial.
Adquiere además la habilidad de interpretar los resultados de la simulación de negocios para la toma de
decisiones de manera eficiente, además de adquirir la competencia de análisis e interpretación de la
información financiera, para detectar oportunidades de mejora e inversión en un mundo global que
incidan en la rentabilidad del negocio.

2251 INTRUMENTOS DE PRESUPUESTACION EMPRESARIAL
Esta asignatura fortalece al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial, al adquirir conocimientos y desarrollar habilidades en la planeación y control de la organizaciones en aspectos financieros, aplicando instrumentos y técnicas de presupuestación que contribuyen a elevar la efectividad en la toma de decisiones y
la rentabilidad. Esta materia requiere de los conocimientos adquiridos en las asignaturas; de contabilidad orientada a los negocios, costos empresariales, economía empresarial, y será el apoyo para cursar finanzas de las organizaciones, formulación y evaluación de proyectos, por lo que se ubica en el cuarto semestre.
la rentabilidad. Esta materia requiere de los conocimientos adquiridos en las asignaturas; de contabilidad orientada a los negocios, costos empresariales, economía empresarial, y será el apoyo para cursar finanzas de las organizaciones, formulación y evaluación de proyectos, por lo que se ubica en el cuarto semestre.

2241-TUTORIAS CUARTO SEMESTRE
Analizar los puntos de vista de los estudiantes acerca de diversos temas que intervienen en sus relaciones interpersonales.

2241-INGENIERIA ECONOMICA
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para diseñar, innovar
e implementar las dinámicas financieras de las organizaciones en un mundo global, aplicando métodos
cuantitativos y cualitativos para el análisis e interpretación de datos y modelamiento de sistemas en los
procesos organizacionales para la mejora continua atendiendo a estándares de calidad mundial.
Adquiere además la habilidad de interpretar los resultados de la simulación de negocios para la toma de
decisiones de manera eficiente, además de adquirir la competencia de análisis e interpretación de la
información financiera, para detectar oportunidades de mejora e inversión en un mundo global que
incidan en la rentabilidad del negocio.
e implementar las dinámicas financieras de las organizaciones en un mundo global, aplicando métodos
cuantitativos y cualitativos para el análisis e interpretación de datos y modelamiento de sistemas en los
procesos organizacionales para la mejora continua atendiendo a estándares de calidad mundial.
Adquiere además la habilidad de interpretar los resultados de la simulación de negocios para la toma de
decisiones de manera eficiente, además de adquirir la competencia de análisis e interpretación de la
información financiera, para detectar oportunidades de mejora e inversión en un mundo global que
incidan en la rentabilidad del negocio.

2241-ESTADISTICA INFERENCIAL I
Esta asignatura, aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial, la capacidad para explicar
fenómenos involucrados con los procesos de la toma de decisiones en los negocios y, la sensibilidad y
conocimientos para hacer uso eficiente de las pruebas de hipótesis, en el ámbito donde se sitúe su
desempeño profesional. Para integrarla, se ha hecho uso de sus herramientas. Para el estudio de la
Estadística Inferencial, se identifican temas experimentales paramétricos de comparación simple y
múltiple, concentrando su aplicación a la Gestión Empresarial. Puesto que esta asignatura dará soporte
a otras más, es de particular importancia destacar el sumo interés que tienen los contenidos de este
curso para todas aquellas a las que da soporte.
De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de los temas: metodología
de la investigación científica, toma de decisiones bajo riesgos financieros, toma de decisiones en los
contratos que amparan control de calidad de proveeduría, ventas, compras de bienes y servicios, control
de la calidad en la planta de producción, simulación de negocios, entre otros más.
fenómenos involucrados con los procesos de la toma de decisiones en los negocios y, la sensibilidad y
conocimientos para hacer uso eficiente de las pruebas de hipótesis, en el ámbito donde se sitúe su
desempeño profesional. Para integrarla, se ha hecho uso de sus herramientas. Para el estudio de la
Estadística Inferencial, se identifican temas experimentales paramétricos de comparación simple y
múltiple, concentrando su aplicación a la Gestión Empresarial. Puesto que esta asignatura dará soporte
a otras más, es de particular importancia destacar el sumo interés que tienen los contenidos de este
curso para todas aquellas a las que da soporte.
De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de los temas: metodología
de la investigación científica, toma de decisiones bajo riesgos financieros, toma de decisiones en los
contratos que amparan control de calidad de proveeduría, ventas, compras de bienes y servicios, control
de la calidad en la planta de producción, simulación de negocios, entre otros más.

2241-ENTORNO MACROECONOMICO
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial, la capacidad para explicar
fenómenos propios de la actividad económica nacional, tales como: inflación, ciclos económicos,
desempleo, entre otros, traducidos a la empresa como variables externas que coadyuven a implementar
la planeación dentro del proceso administrativo, siendo este uno de los puntos centrales del quehacer
del Ingeniero en Gestión Empresarial.
Para integrar esta asignatura se ha hecho un análisis de la Teoría Económica, identificando los temas de
trascendencia nacional e internacional, que tienen una mayor aplicación en el campo profesional por
competencias
fenómenos propios de la actividad económica nacional, tales como: inflación, ciclos económicos,
desempleo, entre otros, traducidos a la empresa como variables externas que coadyuven a implementar
la planeación dentro del proceso administrativo, siendo este uno de los puntos centrales del quehacer
del Ingeniero en Gestión Empresarial.
Para integrar esta asignatura se ha hecho un análisis de la Teoría Económica, identificando los temas de
trascendencia nacional e internacional, que tienen una mayor aplicación en el campo profesional por
competencias

2241-INTRUMENTOS DE PRESUPUESTACION EMPRESARIAL
Esta asignatura fortalece al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial, al adquirir conocimientos y desarrollar habilidades en la planeación y control de la organizaciones en aspectos financieros, aplicando instrumentos y técnicas de presupuestación que contribuyen a elevar la efectividad en la toma de decisiones y
la rentabilidad. Esta materia requiere de los conocimientos adquiridos en las asignaturas; de contabilidad orientada a los negocios, costos empresariales, economía empresarial, y será el apoyo para cursar finanzas de las organizaciones, formulación y evaluación de proyectos, por lo que se ubica en el cuarto semestre.
la rentabilidad. Esta materia requiere de los conocimientos adquiridos en las asignaturas; de contabilidad orientada a los negocios, costos empresariales, economía empresarial, y será el apoyo para cursar finanzas de las organizaciones, formulación y evaluación de proyectos, por lo que se ubica en el cuarto semestre.

2241-HABILIDADES DIRECTIVAS II
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial, la capacidad para desarrollar habilidades que le permitan un desempeño eficiente en su ámbito personal y profesional. Se contemplan las habilidades para tomar decisiones, manejo del conflicto y negociación, facultamiento y delegación, comunicación efectiva y liderazgo. Habilidades Directivas II deberá cursarse en el cuarto semestre, teniendo como prerrequisito la materia de Habilidades Directivas I, donde se proporcionan al estudiante las bases para sustentar la importancia de fomentar habilidades directivas en el desempeño del egresado.

2241-INVESTIGACION DE OPERACIONES
Esta asignatura posibilita al alumno para desarrollar modelos que le permitan responder de una manera
más rápida, efectiva y apropiada a la intensa dinámica delas organizaciones. El desarrollo tecnológico,
el incremento en la productividad de las empresas y la presencia de todo tipo de organizaciones en
mercados que antes eran cerrados a la presencia de productos y servicios del exterior han generado una
dinámica de competencia extraordinaria esto obliga a las organizaciones locales a mejorar su
desempeño. Es en este entorno de alta competencia en el que el deberá desenvolverse, apoyado en sus
conocimientos que le permitan a las organizaciones ser competitivas, de aquí la importancia de la
investigación de operaciones y de la aplicación de los métodos cuantitativos en las empresas.
Las herramientas que le permitirán asumir ese papel protagónico son sin duda parte de este curso de
Investigación de Operaciones el cual aporta al perfil la capacidad para:
- Estructurar una situación de la vida real como un modelo matemático, logrando una abstracción
de los elementos esenciales para la toma de decisiones.
- Diseñar e implementar sistemas y procedimientos para la optimización de recursos.
- Aplicar técnicas para la programación y control de proyectos.
más rápida, efectiva y apropiada a la intensa dinámica delas organizaciones. El desarrollo tecnológico,
el incremento en la productividad de las empresas y la presencia de todo tipo de organizaciones en
mercados que antes eran cerrados a la presencia de productos y servicios del exterior han generado una
dinámica de competencia extraordinaria esto obliga a las organizaciones locales a mejorar su
desempeño. Es en este entorno de alta competencia en el que el deberá desenvolverse, apoyado en sus
conocimientos que le permitan a las organizaciones ser competitivas, de aquí la importancia de la
investigación de operaciones y de la aplicación de los métodos cuantitativos en las empresas.
Las herramientas que le permitirán asumir ese papel protagónico son sin duda parte de este curso de
Investigación de Operaciones el cual aporta al perfil la capacidad para:
- Estructurar una situación de la vida real como un modelo matemático, logrando una abstracción
de los elementos esenciales para la toma de decisiones.
- Diseñar e implementar sistemas y procedimientos para la optimización de recursos.
- Aplicar técnicas para la programación y control de proyectos.

2231-TUTORIAS CUARTO SEMESTRE
"Analizar los puntos de vista de los estudiantes acerca de diversos temas que intervienen en sus relaciones interpersonales.'

2231-INTRUMENTOS DE PRESUPUESTACION EMPRESARIAL
"Esta asignatura fortalece al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial, al adquirir conocimientos y desarrollar habilidades en la planeación y control de la organizaciones en aspectos financieros, aplicando instrumentos y técnicas de presupuestación que contribuyen a elevar la efectividad en la toma de decisiones y
la rentabilidad. Esta materia requiere de los conocimientos adquiridos en las asignaturas; de contabilidad orientada a los negocios, costos empresariales, economÃa empresarial, y será el apoyo para cursar finanzas de las organizaciones, formulación y evaluación de proyectos, por lo que se ubica en el cuarto semestre.
'
la rentabilidad. Esta materia requiere de los conocimientos adquiridos en las asignaturas; de contabilidad orientada a los negocios, costos empresariales, economÃa empresarial, y será el apoyo para cursar finanzas de las organizaciones, formulación y evaluación de proyectos, por lo que se ubica en el cuarto semestre.
'

2231-INVESTIGACION DE OPERACIONES
"Esta asignatura posibilita al alumno para desarrollar modelos que le permitan responder de una manera
más rápida, efectiva y apropiada a la intensa dinámica delas organizaciones. El desarrollo tecnológico,
el incremento en la productividad de las empresas y la presencia de todo tipo de organizaciones en
mercados que antes eran cerrados a la presencia de productos y servicios del exterior han generado una
dinámica de competencia extraordinaria esto obliga a las organizaciones locales a mejorar su
desempeño. Es en este entorno de alta competencia en el que el deberá desenvolverse, apoyado en sus
conocimientos que le permitan a las organizaciones ser competitivas, de aquà la importancia de la
investigación de operaciones y de la aplicación de los métodos cuantitativos en las empresas.
Las herramientas que le permitirán asumir ese papel protagónico son sin duda parte de este curso de
Investigación de Operaciones el cual aporta al perfil la capacidad para:
- Estructurar una situación de la vida real como un modelo matemático, logrando una abstracción
de los elementos esenciales para la toma de decisiones.
- Diseñar e implementar sistemas y procedimientos para la optimización de recursos.
- Aplicar técnicas para la programación y control de proyectos.'
más rápida, efectiva y apropiada a la intensa dinámica delas organizaciones. El desarrollo tecnológico,
el incremento en la productividad de las empresas y la presencia de todo tipo de organizaciones en
mercados que antes eran cerrados a la presencia de productos y servicios del exterior han generado una
dinámica de competencia extraordinaria esto obliga a las organizaciones locales a mejorar su
desempeño. Es en este entorno de alta competencia en el que el deberá desenvolverse, apoyado en sus
conocimientos que le permitan a las organizaciones ser competitivas, de aquà la importancia de la
investigación de operaciones y de la aplicación de los métodos cuantitativos en las empresas.
Las herramientas que le permitirán asumir ese papel protagónico son sin duda parte de este curso de
Investigación de Operaciones el cual aporta al perfil la capacidad para:
- Estructurar una situación de la vida real como un modelo matemático, logrando una abstracción
de los elementos esenciales para la toma de decisiones.
- Diseñar e implementar sistemas y procedimientos para la optimización de recursos.
- Aplicar técnicas para la programación y control de proyectos.'

2231-INGENIERIA ECONOMICA
"Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para diseñar, innovar
e implementar las dinámicas financieras de las organizaciones en un mundo global, aplicando métodos
cuantitativos y cualitativos para el análisis e interpretación de datos y modelamiento de sistemas en los
procesos organizacionales para la mejora continua atendiendo a estándares de calidad mundial.
Adquiere además la habilidad de interpretar los resultados de la simulación de negocios para la toma de
decisiones de manera eficiente, además de adquirir la competencia de análisis e interpretación de la
información financiera, para detectar oportunidades de mejora e inversión en un mundo global que
incidan en la rentabilidad del negocio.'
e implementar las dinámicas financieras de las organizaciones en un mundo global, aplicando métodos
cuantitativos y cualitativos para el análisis e interpretación de datos y modelamiento de sistemas en los
procesos organizacionales para la mejora continua atendiendo a estándares de calidad mundial.
Adquiere además la habilidad de interpretar los resultados de la simulación de negocios para la toma de
decisiones de manera eficiente, además de adquirir la competencia de análisis e interpretación de la
información financiera, para detectar oportunidades de mejora e inversión en un mundo global que
incidan en la rentabilidad del negocio.'

2231-HABILIDADES DIRECTIVAS II
"Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial, la capacidad para desarrollar habilidades que le permitan un desempeño eficiente en su ámbito personal y profesional. Se contemplan las habilidades para tomar decisiones, manejo del conflicto y negociación, facultamiento y delegación, comunicación efectiva y liderazgo. Habilidades Directivas II deberá cursarse en el cuarto semestre, teniendo como prerrequisito la materia de Habilidades Directivas I, donde se proporcionan al estudiante las bases para sustentar la importancia de fomentar habilidades directivas en el desempeño del egresado.'