Tamaño del font
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
ITSM
  • Iniciar sesión (ingresar)
Saltar al contenido principal

SEMESTRE 08

  1. Inicio
  2. Cursos
  3. INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
  4. SEMESTRE 08
  • 1 (actual)
  • 2
  • » Siguiente
2241-TUTORÍA 8
SEMESTRE 08

2241-TUTORÍA 8

2241-ADITIVOS Y BIOADITIVOS EN ALIMENTOS
SEMESTRE 08

2241-ADITIVOS Y BIOADITIVOS EN ALIMENTOS

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Industrias Alimentarias la capacidad de integrar los conocimientos básicos fundamentales de microbiología de alimentos, Análisis de Alimentos, Análisis Sensorial, Bioquímica de alimentos, Legislación en la Industria Alimentaria, y Desarrollo Sustentable, y valore el uso de aditivos para una mejor conservación del alimento, mejorando características sensoriales (olor, sabor, color) así como los procesos de elaboración permitiendo la estabilidad de mezclas, modificando su estructura y las características físicas del alimento. Es decir, sin perder sus propiedades nutritivas, produciendo alimentos más atractivos para el consumidor y que duren más tiempo en condiciones óptimas. El uso generalizado que la industria Alimentaria actualmente hace de los aditivos, obliga a establecer mecanismos de control que regulen su correcta utilización, por lo tanto, el Ingeniero en Industrias Alimentarias debe conocer la normatividad aplicable y los organismos responsables de que se cumpla dicha legislación.

2241-NUTRICIÓN
SEMESTRE 08

2241-NUTRICIÓN

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Industrias Alimentarias la capacidad de integrar los conocimientos básicos fundamentales de microbiología de alimentos, Análisis de Alimentos, Análisis Sensorial, Bioquímica de alimentos, Legislación en la Industria Alimentaria, y Desarrollo Sustentable, así como el diagnóstico, promoción e intervención en el área de nutrición y metabolismo de alimentos, con el propósito de favorecer la salud integral de las personas y colectivos. Sus principales áreas de desempeño como Ingeniero en Industrias Alimentarias son supervisor nutricional, consejero nutricional, coordinando programas de salud alimenticia y los riesgos asociados a una mala nutrición. Así mismo puede ejercer una práctica profesional privada orientada a la asesoría y desarrollo de programas de intervención dirigidos a la promoción de la salud integral de individuos, grupos y comunidades.

2241-HACCP EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
SEMESTRE 08

2241-HACCP EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Industrias Alimentarias la capacidad de integrar los conocimientos básicos fundamentales de microbiología de alimentos, Análisis de Alimentos Legislación en la Industria Alimentaria, y Desarrollo Sustentable, para que analice los principales campos de aplicación de HACCP en la Industria de Alimentos de tal manera que le permita al estudiante crear un sistema de control lógico y directo basado en la prevención de problemas de seguridad Alimentaria (Inocuidad).
El sistema HACCP es una herramienta de gerencia que ofrece un programa efectivo de control de peligros. Es racional, pues se basa en datos registrados relacionados con las causas de ETA y de vigilancia de contaminantes en laboratorios, y procesos de alimentos.

2241-PLAN DE NEGOCIOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
SEMESTRE 08

2241-PLAN DE NEGOCIOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

El programa de la asignatura Plan de negocios de Alimentos y Bebidas, está diseñado para contribuir en el ejercicio profesional del Ingeniero en Industrial Alimentarias, ya que abarca detalladamente todo lo referente a la creación y manejo de empresas, el régimen fiscal al que pertenece, así como también el registro de marcas y patentes.

2241-DISEÑO E IMPARTICIÓN DE CURSOS PRESENCIALES
SEMESTRE 08

2241-DISEÑO E IMPARTICIÓN DE CURSOS PRESENCIALES

La capacitación es una actividad fundamentada en la capacidad transferir conocimientos y tecnologías, lo que, para un ingeniero en Industrias alimentarias resulta un área de oportunidad en la búsqueda de su desarrollo profesional. Es así, que la asignatura tiene como finalidad el formar al profesional en el diseño e impartición de cursos de capacitación de acuerdo a los estándares de diseño e impartición de cursos presenciales; y conforme a las necesidades de las empresas. A razón de lo cual, se recomienda que el perfil de docente sea en área afín a la industria alimentaria y certificación en los estándares referenciados. La asignatura consta de 4 grandes temas en el que se tratan el diseño de cursos de capacitación, diseñar estrategias didácticas para impartir los mencionados cursos, maneja los instrumentos y equipo que se utiliza para la impartición así como el diseño de instrumentos de evaluación, para formar personal competente dentro de sus áreas de labor.

2241-FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
SEMESTRE 08

2241-FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso con los conocimientos y herramientas necesarios para formular, evaluar y llevar a cabo proyectos de inversión o productivos con criterios de sustentabilidad, utilizando técnicas y métodos cualitativos y cuantitativos para la toma de decisiones con una visión directiva y empresarial en gestión.

El estudiante aprende a ser autosuficiente en la estructuración de un protocolo para la elaboración de un proyecto productivo.

Adquiere los conocimientos necesarios para formar empresas emprendedoras que darán mayor auge en la generación de empleos y por tanto una mejora continua para el municipio, estado o país.
La asignatura consiste en identificar y conocer las fases, métodos y conocimientos, que se llevan a cabo para la formulación, elaboración y monitoreo del proceso de desarrollo de un proyecto, desde su inicio hasta su consolidación.

Es una asignatura integradora donde el estudiante aplica una proporción importante de las competencias como: 1) evaluar y proponer alternativas de los fenómenos económicos-financieros a través del tiempo y los procesos logísticos, con el fin de aumentar la productividad; 2) diseñar y fundamentar un proyecto que involucre sistemas de suministro con actitud crítica, flexible y tolerante; 3) elaborar y evaluar planes de producción, 4) realizar los estudios de localización, diseño y distribución de la planta, 5) los planes relacionados con el producto y los sistemas de producción de bienes y servicios para la toma de decisiones y gestión de sistemas productivos competitivos y sostenibles, 6) Sistemas de Manufactura de vanguardia para la mejora continua.

El docente, siguiendo una metodología adecuada, asesora al estudiante en la formulación de Proyectos Integradores nacionales o internacionales.

PLAN DE NEGOCIOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
SEMESTRE 08

PLAN DE NEGOCIOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

El programa de la asignatura Plan de negocios de Alimentos y Bebidas, está diseñado para contribuir en el ejercicio profesional del Ingeniero en Industrial Alimentarias, ya que abarca detalladamente todo lo referente a la creación y manejo de empresas, el régimen fiscal al que pertenece, así como también el registro de marcas y patentes.

NUTRICIÓN
SEMESTRE 08

NUTRICIÓN

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Industrias Alimentarias la capacidad de integrar los conocimientos básicos fundamentales de microbiología de alimentos, Análisis de Alimentos, Análisis Sensorial, Bioquímica de alimentos, Legislación en la Industria Alimentaria, y Desarrollo Sustentable, así como el diagnóstico, promoción e intervención en el área de nutrición y metabolismo de alimentos, con el propósito de favorecer la salud integral de las personas y colectivos. Sus principales áreas de desempeño como Ingeniero en Industrias Alimentarias son supervisor nutricional, consejero nutricional, coordinando programas de salud alimenticia y los riesgos asociados a una mala nutrición. Así mismo puede ejercer una práctica profesional privada orientada a la asesoría y desarrollo de programas de intervención dirigidos a la promoción de la salud integral de individuos, grupos y comunidades.

HACCP EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
SEMESTRE 08

HACCP EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Industrias Alimentarias la capacidad de integrar los conocimientos básicos fundamentales de microbiología de alimentos, Análisis de Alimentos Legislación en la Industria Alimentaria, y Desarrollo Sustentable, para que analice los principales campos de aplicación de HACCP en la Industria de Alimentos de tal manera que le permita al estudiante crear un sistema de control lógico y directo basado en la prevención de problemas de seguridad Alimentaria (Inocuidad).
El sistema HACCP es una herramienta de gerencia que ofrece un programa efectivo de control de peligros. Es racional, pues se basa en datos registrados relacionados con las causas de ETA y de vigilancia de contaminantes en laboratorios, y procesos de alimentos.

ADITIVOS Y BIOADITIVOS EN ALIMENTOS
SEMESTRE 08

ADITIVOS Y BIOADITIVOS EN ALIMENTOS

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Industrias Alimentarias la capacidad de integrar los conocimientos básicos fundamentales de microbiología de alimentos, Análisis de Alimentos, Análisis Sensorial, Bioquímica de alimentos, Legislación en la Industria Alimentaria, y Desarrollo Sustentable, y valore el uso de aditivos para una mejor conservación del alimento, mejorando características sensoriales (olor, sabor, color) así como los procesos de elaboración permitiendo la estabilidad de mezclas, modificando su estructura y las características físicas del alimento. Es decir, sin perder sus propiedades nutritivas, produciendo alimentos más atractivos para el consumidor y que duren más tiempo en condiciones óptimas. El uso generalizado que la industria Alimentaria actualmente hace de los aditivos, obliga a establecer mecanismos de control que regulen su correcta utilización, por lo tanto, el Ingeniero en Industrias Alimentarias debe conocer la normatividad aplicable y los organismos responsables de que se cumpla dicha legislación.

2231-TUTORíA 8
SEMESTRE 08

2231-TUTORíA 8

"'

2231- LEGISLACIÓN EN LA INDSUTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
SEMESTRE 08

2231- LEGISLACIÓN EN LA INDSUTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

"Esta materia resalta la importancia de la aplicación de leyes, normas, reglamentos y certificaciones a empresa de alimentos y bebidas por parte del ingeniero en industrias
alimentarias. Así mismo llevará a cabo el desarrollo de proyectos de inversión e innovación en procesos de producción y actividades de movilización, transformación y
comercialización, con valor agregado en el mercado estatal, nacional e internacional. '

2231- ADITIVOS Y BIOACTIVOS EN ALIMENTOS
SEMESTRE 08

2231- ADITIVOS Y BIOACTIVOS EN ALIMENTOS

"Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Industrias Alimentarias la capacidad de integrar los conocimientos básicos fundamentales de microbiología de alimentos, Análisis de Alimentos, Análisis Sensorial, Bioquímica de alimentos, Legislación en la Industria Alimentaria, y Desarrollo Sustentable, y valore el uso de aditivos para una mejor conservación del alimento, mejorando características
sensoriales (olor, sabor, color) así como los procesos de elaboración permitiendo la estabilidad de mezclas, modificando su estructura y las características físicas
del alimento. Es decir, sin perder sus propiedades nutritivas, produciendo alimentos más atractivos para el consumidor y que duren más tiempo en condiciones óptimas.
El uso generalizado que la industria Alimentaria actualmente hace de los aditivos, obliga a establecer mecanismos de control que regulen su correcta utilización, por lo tanto, el Ingeniero en Industrias Alimentarias debe conocer la normatividad aplicable y los organismos responsables de que se cumpla dicha legislación.'

2231-HACCP EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
SEMESTRE 08

2231-HACCP EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

"Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Industrias Alimentarias la capacidad de integrar los conocimientos básicos fundamentales de microbiología de alimentos, Análisis de Alimentos Legislación en la Industria Alimentaria, y Desarrollo Sustentable, para que analice los principales campos de aplicación de HACCP en la Industria de Alimentos de tal manera que le permita al estudiante crear un sistema de control lógico y directo basado en la prevención de problemas de seguridad Alimentaria (Inocuidad).

El sistema HACCP es una herramienta de gerencia que ofrece un programa efectivo de control de peligros. Es racional, pues se basa en datos registrados relacionados con las causas de ETA y de vigilancia de contaminantes en
laboratorios, y procesos de alimentos.'

2231-PLAN DE NEGOCIOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
SEMESTRE 08

2231-PLAN DE NEGOCIOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

"El programa de la asignatura Plan de negocios de Alimentos y Bebidas, está diseñado para contribuir en el ejercicio profesional del Ingeniero en Industrial Alimentarias, ya que abarca detalladamente todo lo referente a la creación y
manejo de empresas, el régimen fiscal al que pertenece, así como también el registro de marcas y patentes.'

2231-DISEÑO E IMPARTICIÓN DE CURSOS PRESENCIALES
SEMESTRE 08

2231-DISEÑO E IMPARTICIÓN DE CURSOS PRESENCIALES

"La capacitación es una actividad fundamentada en la capacidad transferir conocimientos y tecnologías, lo que, para un ingeniero en Industrias alimentarias resulta un área de oportunidad en la búsqueda de su desarrollo profesional. Es así, que la asignatura tiene como finalidad el formar al profesional en el diseño e impartición de cursos de capacitación de acuerdo a los estándares de diseño e impartición de cursos presenciales; y conforme a las necesidades de las empresas. A razón de lo cual, se recomienda que el perfil de docente sea en área afín a la industria alimentaria y certificación en los estándares referenciados. La asignatura consta de 4 grandes temas en el que se tratan el diseño de cursos de capacitación, diseñar estrategias didácticas para impartir los mencionados cursos, maneja los instrumentos y equipo que se utiliza para la impartición así como el diseño de instrumentos de evaluación, para formar personal competente dentro de sus áreas de labor.'

2231-FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
SEMESTRE 08

2231-FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

"Esta asignatura contribuye al perfil de egreso con los conocimientos y herramientas necesarios para formular, evaluar y llevar a cabo proyectos de inversión o productivos con criterios de sustentabilidad, utilizando técnicas y métodos cualitativos y cuantitativos para la toma de decisiones con una visión directiva y empresarial en gestión.

El estudiante aprende a ser autosuficiente en la estructuración de un protocolo para la elaboración de un proyecto productivo.

Adquiere los conocimientos necesarios para formar empresas emprendedoras que darán mayor auge en la generación de empleos y por tanto una mejora continua para el municipio, estado o país.
La asignatura consiste en identificar y conocer las fases, métodos y conocimientos, que se llevan a cabo para la formulación, elaboración y monitoreo del proceso de desarrollo de un proyecto, desde su inicio hasta su consolidación.

Es una asignatura integradora donde el estudiante aplica una proporción importante de las competencias como: 1) evaluar y proponer alternativas de los fenómenos económicos-financieros a través del tiempo y los procesos logísticos, con el fin de aumentar la productividad; 2) diseñar y fundamentar un proyecto que involucre sistemas de suministro con actitud crítica, flexible y tolerante; 3) elaborar y evaluar planes de producción, 4) realizar los estudios de localización, diseño y distribución de la planta, 5) los planes relacionados con el producto y los sistemas de producción de bienes y servicios para la toma de decisiones y gestión de sistemas productivos competitivos y sostenibles, 6) Sistemas de Manufactura de vanguardia para la mejora continua.

El docente, siguiendo una metodología adecuada, asesora al estudiante en la formulación de Proyectos Integradores nacionales o internacionales.
'

2221-TUTORÍA 8
SEMESTRE 08

2221-TUTORÍA 8

"'

2221- LEGISLACIÓN EN LA INDSUTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
SEMESTRE 08

2221- LEGISLACIÓN EN LA INDSUTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

"Esta materia resalta la importancia de la aplicación de leyes, normas, reglamentos y certificaciones a empresa de alimentos y bebidas por parte del ingeniero en industrias
alimentarias. Así mismo llevará a cabo el desarrollo de proyectos de inversión e innovación en procesos de producción y actividades de movilización, transformación y
comercialización, con valor agregado en el mercado estatal, nacional e internacional. '

  • 1 (actual)
  • 2
  • » Siguiente

Mantenerse en contacto

Informes

  • http://macuspana.tecnm.mx
  • Tel: + (936) 362-33-30 /(936) 362-33-23
  • soporte_moodle@macuspana.tecnm.mx
Resumen de conservación de datos
Obtener la App Mobile

Orgullosamente hecho con

Moodle logo

Heecho con por conecti.me