Analizar con los estudiantes las etapas de la vida profesional y su relación con el desarrollo personal considerando los diferentes aspectos en la vida de la persona.
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Mecatrónico la capacidad de análisis, desarrollo e implementación de software de aplicación orientado a objetos y visual cumpliendo con estándares de calidad, con el fin de apoyar la productividad y competitividad de los sistemas mecatrónicos.

Proporciona al estudiante las competencias necesarias para abordar el estudio de cualquier lenguaje orientado a objetos y visual que es de gran utilidad para resolver problemas de productividad computacional.

Es también base fundamental del perfil del egresado y relacionada con todas aquellas en la que el pensamiento lógico es requerido.
Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero mecatrónico los conocimientos y habilidades suficientes para conocer, comprender, identificar y conectar los componentes de una red de distribución, los elementos de trabajo y control que intervienen en un circuito neumático; así como los que intervienen en un circuito hidráulico, para poder diseñar, planear, proyectar, innovar y mantener equipos mecatrónicos en el sector productivo y de servicios.

El curso se desarrolla de manera teórico-práctico dando énfasis en la práctica que permita corroborar la teoría, por lo que se tiene la necesidad de ajustar a pequeños grupos de trabajo que inclusive deberán ser programados en hora extra clase.

Dado que esta materia provee las competencias necesarias para comprender la esencia de la automatización híbrida que hoy en día se encuentran en el sector industrial y de servicio se ha programado para ser cursada en el sexto semestre.

Por su naturaleza, la materia proporciona el desarrollo de competencias transversales, fundamentalmente de índole ético y de conciencia ambiental, además de capacidades relacionadas con el trabajo en equipo, de comunicación verbal y escrita y de análisis de interpretación de datos.
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Mecatrónico la capacidad para analizar, diseñar, simular y construir prototipos para sistemas mecatrónicos, con una actitud investigadora, de acuerdo a las necesidades tecnológicas y sociales actuales y emergentes, impactando positivamente en el entorno global.

La mecatrónica abarca varias disciplinas, la mecánica para el movimiento, la electrónica para el manejo de la energía y la computación para ejecutar programas. En la automatización se emplean los microcontroladores para programar una tarea o un proceso, por lo que el saber programar un microcontrolador es una capacidad muy importante para un Ingeniero en Mecatrónica.

En esta asignatura se abordan los diferentes tipos de microcontroladores, la arquitectura interna de microcontroladores de 8 bits; sus características eléctricas, puertos de entrada-salida, módulos internos, manejo de interrupciones y herramientas de desarrollo, con el fin de mostrar al alumno el poder y la versatilidad que tienen los microcontroladores para desarrollar sistemas de control.