Reflexionar con los estudiantes la importancia de la elaboración de un proyecto de vida y proporcionar las herramientas para la elaboración personal del mismo.
- Profesor: DANIEL MARTINEZ SANTIAGO
- Profesor: RUPERTO MORALES TRINIDAD
Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero Mecatrónico la capacidad de analizar los tipos de fluidos y su comportamiento para con ello poder aplicar en el desarrollo de un sistema Mecatrónico.
La asignatura consta de la explicación de los conceptos básicos de la mecánica de fluidos, los tipos de fluidos, las características necesarias de los sistemas y la simulación de los flujos en sistemas de distribución de flujos de fluido incompresibles y compresibles.
Esta materia brindará soporte para asignaturas posteriores relacionadas con el desempeño profesional, por lo que se inserta a mitad de la trayectoria escolar.
Posteriormente aplicarán parte de estos conceptos en las asignaturas siguientes:
• Circuitos Hidráulicos y Neumáticos: En los temas de Introducción a la Neumática (desarrollando las competencias de Comprender la importancia del mantenimiento al fluido neumático, entender la importancia y función de los elementos involucrados en un circuito neumático y desarrollar y conectar circuitos básicos de control neumático) e Introducción a la Hidráulica (Entender la importancia y función de los elementos involucrados en las centrales hidráulicas).
• Mantenimiento: En el tema de Lubricación (Conocer y seleccionar el sistema de lubricación adecuado para un equipo especifico).
La asignatura consta de la explicación de los conceptos básicos de la mecánica de fluidos, los tipos de fluidos, las características necesarias de los sistemas y la simulación de los flujos en sistemas de distribución de flujos de fluido incompresibles y compresibles.
Esta materia brindará soporte para asignaturas posteriores relacionadas con el desempeño profesional, por lo que se inserta a mitad de la trayectoria escolar.
Posteriormente aplicarán parte de estos conceptos en las asignaturas siguientes:
• Circuitos Hidráulicos y Neumáticos: En los temas de Introducción a la Neumática (desarrollando las competencias de Comprender la importancia del mantenimiento al fluido neumático, entender la importancia y función de los elementos involucrados en un circuito neumático y desarrollar y conectar circuitos básicos de control neumático) e Introducción a la Hidráulica (Entender la importancia y función de los elementos involucrados en las centrales hidráulicas).
• Mantenimiento: En el tema de Lubricación (Conocer y seleccionar el sistema de lubricación adecuado para un equipo especifico).
- Profesor: DANIEL MARTINEZ SANTIAGO
- Profesor: RUPERTO MORALES TRINIDAD
Esta asignatura aporta al perfil del egresado la capacidad para entender el funcionamiento de las máquinas eléctricas y las habilidades para seleccionarlas, ponerlas en operación y controlarlas. Para integrarla, se ha revisado el tipo de máquinas eléctricas que existen y sobre todo aquellas que más uso y aplicación tienen.
Esta asignatura tiene como antecedentes las competencias de electromagnetismo, circuitos eléctricos I y II, y análisis de circuitos eléctricos y como procedentes las competencias de electrónica de potencia aplicada y en las asignaturas de los módulos de especialidad.
Esta asignatura tiene como antecedentes las competencias de electromagnetismo, circuitos eléctricos I y II, y análisis de circuitos eléctricos y como procedentes las competencias de electrónica de potencia aplicada y en las asignaturas de los módulos de especialidad.
- Profesor: DANIEL MARTINEZ SANTIAGO
- Profesor: ARIEL OSORIO OSORIO
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Mecatrónica la capacidad para identificar, seleccionar, analizar, simular y diseñar con elementos semiconductores diferentes circuitos electrónicos analógicos que son de gran utilidad en la rectificación de señales alternas, amplificación de corrientes y amplificación de señales, así como en circuitos para el acondicionamiento y procesamiento de señales eléctricas.
Esta asignatura proporciona todos los conocimientos que sirven de base para el diseño e implementación de circuitos con semiconductores y ofrece los temas suficientes que sirven de base a una gran cantidad de asignaturas para desarrollar sus competencias establecidos en sus programas de estudio. Tanto el maestro como el alumno se involucrarán en el contenido de esta asignatura donde encontraran el funcionamiento de componentes electrónicos básicos: Activos, como pueden ser diodos, transistores y amplificadores operacionales. También elementos pasivos tales como resistencias, inductores y capacitores, asimilando que la conjunción de tales elementos podrá lograr el diseño y construcción de circuitos electrónicos elementales tanto analógicos como digitales, en tal dinámica de estudio se presenta un aprendizaje significativo porque permitirá que ambos alumno - docente trabajen de manera activa en las actividades de aprendizaje planteadas durante este curso.
Esta asignatura proporciona todos los conocimientos que sirven de base para el diseño e implementación de circuitos con semiconductores y ofrece los temas suficientes que sirven de base a una gran cantidad de asignaturas para desarrollar sus competencias establecidos en sus programas de estudio. Tanto el maestro como el alumno se involucrarán en el contenido de esta asignatura donde encontraran el funcionamiento de componentes electrónicos básicos: Activos, como pueden ser diodos, transistores y amplificadores operacionales. También elementos pasivos tales como resistencias, inductores y capacitores, asimilando que la conjunción de tales elementos podrá lograr el diseño y construcción de circuitos electrónicos elementales tanto analógicos como digitales, en tal dinámica de estudio se presenta un aprendizaje significativo porque permitirá que ambos alumno - docente trabajen de manera activa en las actividades de aprendizaje planteadas durante este curso.
- Profesor: JORGE ARGÜELLES SANTIAGO
- Profesor: DANIEL MARTINEZ SANTIAGO
La asignatura de mecanismos aporta al perfil del estudiante la capacidad de análisis y síntesis cinemático de los elementos de máquinas.
El estudiante se apropiará de los principios y conceptos fundamentales que le permitan abordar con suficiencia el conocimiento de los mecanismos empleados en los sistemas mecánicos.
Los temas a desarrollar en esta asignatura son: introducción a los sistemas mecánicos, análisis cinemático de mecanismos planos, síntesis de mecanismos bidimensionales y engranes, trenes de engranaje y diseño de levas.
En el campo de aplicación de la ingeniería los mecanismos son los elementos de transformación y transmisión de movimiento en una diversidad de máquinas utilizadas en procesos industriales por lo que el dominio del conocimiento los conduce a elevar la eficiencia de procesos en donde se encuentren involucrados.
Es conveniente que el ingeniero mecánico y mecatrónico analice sistemas mecánicos a través de los métodos convencionales, así como de tecnologías avanzadas (software).
Las habilidades adquiridas en esta asignatura son útiles para abordar el diseño de elementos mecánicos; como lo son engranes, ejes, poleas, bandas, entre otros.
El estudiante se apropiará de los principios y conceptos fundamentales que le permitan abordar con suficiencia el conocimiento de los mecanismos empleados en los sistemas mecánicos.
Los temas a desarrollar en esta asignatura son: introducción a los sistemas mecánicos, análisis cinemático de mecanismos planos, síntesis de mecanismos bidimensionales y engranes, trenes de engranaje y diseño de levas.
En el campo de aplicación de la ingeniería los mecanismos son los elementos de transformación y transmisión de movimiento en una diversidad de máquinas utilizadas en procesos industriales por lo que el dominio del conocimiento los conduce a elevar la eficiencia de procesos en donde se encuentren involucrados.
Es conveniente que el ingeniero mecánico y mecatrónico analice sistemas mecánicos a través de los métodos convencionales, así como de tecnologías avanzadas (software).
Las habilidades adquiridas en esta asignatura son útiles para abordar el diseño de elementos mecánicos; como lo son engranes, ejes, poleas, bandas, entre otros.
- Profesor: GIBRÁN MIGUEL LECHUGA NOTARIO
- Profesor: DANIEL MARTINEZ SANTIAGO