Cursos disponibles

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE SOLDAR POR ARCO ELÉCTRICO TIPO TRANSFORMADOR
MARIO ESTRADA GARCIAINGRID MARIELA OSORIO CÁCERES

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE SOLDAR POR ARCO ELÉCTRICO TIPO TRANSFORMADOR

 Que los participantes Desarrollen sus competencias genéricas y específicas y reafirmen sus conocimientos, haciendo uso de los conocimientos teóricos-prácticos en los temas del curso-taller de los principios básicos de Electricidad para el diseño y construcción de una planta de soldar por arco eléctrico tipo transformador.

2243 TALLER DE ÉTICA

2243 TALLER DE ÉTICA

Fundamentación
El Taller de ética se plantea como una asignatura común a todas las carreras del SNIT. Esto se fundamenta en lo siguiente:

En el Modelo del Siglo XXI del SNEST se busca una formación profesional que integre, en una totalidad dinámica, la competencia en el quehacer profesional con el ejercicio de una ciudadanía activa, responsable y el desarrollo psicosocial de la persona. Además, en el Código de ética del SNEST, se promueve el desarrollo armonioso de todas las facultades del ser humano. El desarrollo del profesionista requiere de una sólida formación ética.

Esta asignatura permite reflexionar y desarrollar el juicio ético, permitirá al estudiante formarse en el convencimiento de que el ejercicio de su profesión constituye no sólo una práctica con compromisos laborales y técnicas diversas, sino que es al mismo tiempo una práctica con responsabilidades como ciudadanos y como personas en la construcción de una mejor sociedad.

Se busca desarrollar la comprensión de conceptos y métodos de la ética, así como la reflexión y experiencia de actos éticos, propicia que se involucre de manera consciente en la búsqueda de la congruencia entre su pensamiento, sus palabras y sus actos. Integrando el saber, el saber hacer con el saber ser.

La asignatura brinda la ocasión de aprender a aprender para desarrollar su capacidad de confrontarse consigo mismo, de interrogarse y de reconocerse como un ser que posee dignidad, ideas propias y convicción de su quehacer profesional; derechos, deberes y compromisos en contextos organizacionales, tecnológicos, comunitarios y sociales cada vez más complejos, inciertos y cambiantes que requieren cada vez con mayor frecuencia de reflexiones y decisiones tecnoéticas. El conocimiento de la ética como rama del saber práctico aporta al estudiante unos contenidos y un método. Aunque esto no llegue a modificar las convicciones de quien estudia ética, sí le ayudarán a la reflexión.

2243 TUTORIAS PRIMER SEMESTRE

2243 TUTORIAS PRIMER SEMESTRE

Proporcionar a los estudiantes de nuevo ingreso las herramientas para una adecuada inserción al INSTITUTO.

2243 TUTORIAS PRIMER SEMESTRE

2243 TUTORIAS PRIMER SEMESTRE

Proporcionar a los estudiantes de nuevo ingreso las herramientas para una adecuada inserción al INSTITUTO.

2243 QUÍMICA INORGÁNICA

2243 QUÍMICA INORGÁNICA


Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero Petrolero la capacidad para explicar la estructura de los compuestos químicos inorgánicos, sus propiedades físicas y químicas, sus principales usos y su impacto económico y ambiental; para su aplicación en los procesos empleados en la industria Petrolera. La importancia de esta asignatura se refiere a los antecedentes para comprender las reacciones químicas dentro de los procesos geológicos, puesto que esta materia dará soporte a otras, directamente vinculadas con su desempeño profesional; se inserta en el primer semestre de la trayectoria escolar, antes de cursar aquellas a las que da soporte, entre ellas: Termodinámica, Propiedades de los fluidos Petroleros y Geología con los temas: propiedades de las soluciones puras, equilibrio gas-líquido y materiales que forman la tierra respectivamente.

2243 COMPUTACIÓN PARA INGENIERÍA PETROLERA

2243 COMPUTACIÓN PARA INGENIERÍA PETROLERA

En la actualidad el conocimiento y aplicación de herramientas informáticas para la solución de problemas en la industria petrolera es de vital importancia para que el Ingeniero Petrolero sea un profesionista competitivo.
La asignatura tiene como fin que el estudiante conozca y comprenda los distintos tipos de software y técnicas de programación aplicables en la actualidad, facilitando el manejo de software específico para el diseño, simulación y operación de los sistemas de exploración y producción de hidrocarburos en materias subsecuentes.
Además, esta asignatura fomenta en el alumno su participación en equipos de trabajo multi e interdisciplinario para la toma de decisiones y solución de problemas.

2243 GEOLOGIA PETROLERA

2243 GEOLOGIA PETROLERA

La asignatura de Geología Petrolera aporta las bases teóricas necesarias en el ámbito geológico, así como los principios básicos necesarios para el conocimiento de los tipos de roca del subsuelo requeridos en el estudio de los yacimientos petroleros.
La aportación de la asignatura Geología Petrolera, nos permite Identificar las características físicas y químicas de la tierra.
La asignatura consiste en los conceptos fundamentales sobre materiales que forman la tierra, estructuras geológicas, Geología Marina, la Geología y el desarrollo de la sociedad contemporánea.
La asignatura es la base de la Geología de Yacimientos y Geología de Explotación del petróleo.

2243 TALLER DE ÉTICA

2243 TALLER DE ÉTICA

El Taller de Ética se plantea como una asignatura común a todas las carreras del Tecnológico Nacional de México. Se busca una formación profesional en el estudiantado, que integre en una totalidad dinámica, la competencia en el quehacer profesional con el ejercicio de una convivencia social armónica, responsable basado en el desarrollo de las virtudes de la persona.

2243 CALCULO DIFERENCIAL

2243 CALCULO DIFERENCIAL

Esta asignatura contiene los temas básicos e importantes para introducir al estudiante en el estudio del cálculo, necesario en toda ingeniería; se estudian los conceptos de: números reales, variables, funciones y límites, con los que se podrá establecer uno de los más esenciales, la derivada, concepto que permite analizar la razón de cambio entre variables. Esta noción es de trascendental importancia en las aplicaciones de la ingeniería. El Cálculo Diferencial contribuye a que el estudiante adquiera conocimientos necesarios para asimilar las asignaturas de Cálculo Integral, Cálculo Vectorial, Ecuaciones Diferenciales, Métodos Numéricos, asignaturas de Física y Ciencias de la Ingeniería. Además, contiene los principios y bases para el modelado matemático.
La asignatura de Cálculo Diferencial se organiza en cuatro temas:
El primer tema inicia con una descripción de los números reales y sus distintos subconjuntos. Se define el concepto de función real de una variable real y se describen los diferentes tipos de funciones algebraicas y trascendentes, incluye el estudio del dominio y rango de funciones, su representación gráfica, así como las operaciones y transformaciones rígidas y no rígidas. También se estudia la simetría de las funciones (funciones pares e impares), las definidas por más de una regla de correspondencia, las funciones inversas, hasta llegar a la formulación de funciones como modelos matemáticos en distintos contextos.

2243 FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN

2243 FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN

El programa de la asignatura de Fundamentos de investigación, está diseñado para contribuir en la formación integral de los estudiantes del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos (SNIT); desarrolla las competencias de búsqueda, y manejo de información que se utilizan para el aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal contenido en los planes de estudio de los programas educativos que oferta.
La investigación es un proceso que habilita al profesional para conocer, analizar y descubrir áreas de oportunidad en los diferentes ámbitos donde desarrollará su profesión y proponer soluciones interdisciplinarias y colaborativas con un enfoque sustentable.

La formación de ingenieros y licenciados en un mundo globalizado, exige el dominio de herramientas de investigación que le permitan gestionar, aplicar y transformar información a contextos complejos y plurales, cuya solución de problemáticas de manera sustentable, es fundamental para la configuración de la sociedad del conocimiento.
Esta asignatura se ubica en primer semestre de las carreras del SNIT, ya que integra las competencias necesarias para el desarrollo de investigación documental útil en el proceso de formación profesional durante la carrera, fortaleciendo el compromiso humano y social.

El aprendizaje como proceso social, se configura con la presencia activa de experiencias y conocimientos, de profesores, estudiantes y el contexto, en una relación dialógica con el saber y el saber ser.

El profesor que imparta la asignatura de Fundamentos de investigación, debe tener experiencia en la práctica de la investigación que le permita orientar a los estudiantes, promoviendo inquietudes hacia la indagación, para vincular la teoría y la práctica.
El profesor de esta asignatura deberá emplear estrategias de aprendizaje constructivistas que permitan al estudiante lograr competencias de: análisis y síntesis (desarrollo de una investigación documental), fortalecer la comunicación oral y escrita con apoyo de las TIC´s (elaborar escritos redactando sus ideas y exponerlas); permitiéndole identificar escenarios de intervención en su campo profesional.

2243 GEOLOGIA PETROLERA

2243 GEOLOGIA PETROLERA

La asignatura de Geología Petrolera aporta las bases teóricas necesarias en el ámbito geológico, así como los principios básicos necesarios para el conocimiento de los tipos de roca del subsuelo requeridos en el estudio de los yacimientos petroleros.
La aportación de la asignatura Geología Petrolera, nos permite Identificar las características físicas y químicas de la tierra.
La asignatura consiste en los conceptos fundamentales sobre materiales que forman la tierra, estructuras geológicas, Geología Marina, la Geología y el desarrollo de la sociedad contemporánea.
La asignatura es la base de la Geología de Yacimientos y Geología de Explotación del petróleo.

2243 QUÍMICA INORGÁNICA

2243 QUÍMICA INORGÁNICA


Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero Petrolero la capacidad para explicar la estructura de los compuestos químicos inorgánicos, sus propiedades físicas y químicas, sus principales usos y su impacto económico y ambiental; para su aplicación en los procesos empleados en la industria Petrolera. La importancia de esta asignatura se refiere a los antecedentes para comprender las reacciones químicas dentro de los procesos geológicos, puesto que esta materia dará soporte a otras, directamente vinculadas con su desempeño profesional; se inserta en el primer semestre de la trayectoria escolar, antes de cursar aquellas a las que da soporte, entre ellas: Termodinámica, Propiedades de los fluidos Petroleros y Geología con los temas: propiedades de las soluciones puras, equilibrio gas-líquido y materiales que forman la tierra respectivamente.

2243 COMPUTACIÓN PARA INGENIERÍA PETROLERA

2243 COMPUTACIÓN PARA INGENIERÍA PETROLERA

En la actualidad el conocimiento y aplicación de herramientas informáticas para la solución de problemas en la industria petrolera es de vital importancia para que el Ingeniero Petrolero sea un profesionista competitivo.
La asignatura tiene como fin que el estudiante conozca y comprenda los distintos tipos de software y técnicas de programación aplicables en la actualidad, facilitando el manejo de software específico para el diseño, simulación y operación de los sistemas de exploración y producción de hidrocarburos en materias subsecuentes.
Además, esta asignatura fomenta en el alumno su participación en equipos de trabajo multi e interdisciplinario para la toma de decisiones y solución de problemas.

2243 TALLER DE ÉTICA

2243 TALLER DE ÉTICA

El Taller de Ética se plantea como una asignatura común a todas las carreras del Tecnológico Nacional de México. Se busca una formación profesional en el estudiantado, que integre en una totalidad dinámica, la competencia en el quehacer profesional con el ejercicio de una convivencia social armónica, responsable basado en el desarrollo de las virtudes de la persona.

2243 CALCULO DIFERENCIAL

2243 CALCULO DIFERENCIAL

Esta asignatura contiene los temas básicos e importantes para introducir al estudiante en el estudio del cálculo, necesario en toda ingeniería; se estudian los conceptos de: números reales, variables, funciones y límites, con los que se podrá establecer uno de los más esenciales, la derivada, concepto que permite analizar la razón de cambio entre variables. Esta noción es de trascendental importancia en las aplicaciones de la ingeniería. El Cálculo Diferencial contribuye a que el estudiante adquiera conocimientos necesarios para asimilar las asignaturas de Cálculo Integral, Cálculo Vectorial, Ecuaciones Diferenciales, Métodos Numéricos, asignaturas de Física y Ciencias de la Ingeniería. Además, contiene los principios y bases para el modelado matemático.
La asignatura de Cálculo Diferencial se organiza en cuatro temas:
El primer tema inicia con una descripción de los números reales y sus distintos subconjuntos. Se define el concepto de función real de una variable real y se describen los diferentes tipos de funciones algebraicas y trascendentes, incluye el estudio del dominio y rango de funciones, su representación gráfica, así como las operaciones y transformaciones rígidas y no rígidas. También se estudia la simetría de las funciones (funciones pares e impares), las definidas por más de una regla de correspondencia, las funciones inversas, hasta llegar a la formulación de funciones como modelos matemáticos en distintos contextos.

2243 FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN

2243 FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN

El programa de la asignatura de Fundamentos de investigación, está diseñado para contribuir en la formación integral de los estudiantes del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos (SNIT); desarrolla las competencias de búsqueda, y manejo de información que se utilizan para el aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal contenido en los planes de estudio de los programas educativos que oferta.
La investigación es un proceso que habilita al profesional para conocer, analizar y descubrir áreas de oportunidad en los diferentes ámbitos donde desarrollará su profesión y proponer soluciones interdisciplinarias y colaborativas con un enfoque sustentable.

La formación de ingenieros y licenciados en un mundo globalizado, exige el dominio de herramientas de investigación que le permitan gestionar, aplicar y transformar información a contextos complejos y plurales, cuya solución de problemáticas de manera sustentable, es fundamental para la configuración de la sociedad del conocimiento.
Esta asignatura se ubica en primer semestre de las carreras del SNIT, ya que integra las competencias necesarias para el desarrollo de investigación documental útil en el proceso de formación profesional durante la carrera, fortaleciendo el compromiso humano y social.

El aprendizaje como proceso social, se configura con la presencia activa de experiencias y conocimientos, de profesores, estudiantes y el contexto, en una relación dialógica con el saber y el saber ser.

El profesor que imparta la asignatura de Fundamentos de investigación, debe tener experiencia en la práctica de la investigación que le permita orientar a los estudiantes, promoviendo inquietudes hacia la indagación, para vincular la teoría y la práctica.
El profesor de esta asignatura deberá emplear estrategias de aprendizaje constructivistas que permitan al estudiante lograr competencias de: análisis y síntesis (desarrollo de una investigación documental), fortalecer la comunicación oral y escrita con apoyo de las TIC´s (elaborar escritos redactando sus ideas y exponerlas); permitiéndole identificar escenarios de intervención en su campo profesional.

2243 TUTORIAS PRIMER SEMESTRE

2243 TUTORIAS PRIMER SEMESTRE

"Proporcionar a los estudiantes de nuevo ingreso las herramientas para una adecuada inserción al INSTITUTO.'

2233 TUTORIAS PRIMER SEMESTRE

2233 TUTORIAS PRIMER SEMESTRE

Proporcionar a los estudiantes de nuevo ingreso las herramientas para una adecuada inserción al INSTITUTO.

2233 CALCULO DIFERENCIAL

2233 CALCULO DIFERENCIAL

La asignatura contribuye a desarrollar un pensamiento lógico-matemático al perfil del ingeniero y aporta las herramientas básicas para introducirse al estudio del cálculo y su aplicación, así como las bases para el modelado matemático. Además, proporciona herramientas que permiten modelar fenómenos de contexto.

La importancia del estudio del Cálculo Diferencial radica principalmente en proporcionar las bases para los temas en el desarrollo de las competencias del Cálculo Integral, Cálculo Vectorial, Ecuaciones Diferenciales y asignaturas de física y ciencias de la ingeniería, por lo que se pueden diseñar proyectos integradores con cualquiera de ellas.

La característica más sobresaliente de esta asignatura es que en ella se estudian las bases sobre las que se construye el cálculo diferencial. Utilizando las definiciones de función y límite se establece uno de los conceptos más importantes del cálculo: la derivada, que permite analizar razones de cambio y problemas de optimización, entre otras. La derivada es tema de trascendental importancia en las aplicaciones de la ingeniería.

2233 FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN

2233 FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN

El programa de la asignatura de Fundamentos de investigación, está diseñado para contribuir en la formación integral de los estudiantes del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos (SNIT); desarrolla las competencias de búsqueda, y manejo de información que se utilizan para el aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal contenido en los planes de estudio de los programas educativos que oferta.
La investigación es un proceso que habilita al profesional para conocer, analizar y descubrir áreas de oportunidad en los diferentes ámbitos donde desarrollará su profesión y proponer soluciones interdisciplinarias y colaborativas con un enfoque sustentable.

La formación de ingenieros y licenciados en un mundo globalizado, exige el dominio de herramientas de investigación que le permitan gestionar, aplicar y transformar información a contextos complejos y plurales, cuya solución de problemáticas de manera sustentable, es fundamental para la configuración de la sociedad del conocimiento.
Esta asignatura se ubica en primer semestre de las carreras del SNIT, ya que integra las competencias necesarias para el desarrollo de investigación documental útil en el proceso de formación profesional durante la carrera, fortaleciendo el compromiso humano y social.

El aprendizaje como proceso social, se configura con la presencia activa de experiencias y conocimientos, de profesores, estudiantes y el contexto, en una relación dialógica con el saber y el saber ser.

El profesor que imparta la asignatura de Fundamentos de investigación, debe tener experiencia en la práctica de la investigación que le permita orientar a los estudiantes, promoviendo inquietudes hacia la indagación, para vincular la teoría y la práctica.
El profesor de esta asignatura deberá emplear estrategias de aprendizaje constructivistas que permitan al estudiante lograr competencias de: análisis y síntesis (desarrollo de una investigación documental), fortalecer la comunicación oral y escrita con apoyo de las TIC´s (elaborar escritos redactando sus ideas y exponerlas); permitiéndole identificar escenarios de intervención en su campo profesional.

2233 TALLER DE ÉTICA

2233 TALLER DE ÉTICA

Fundamentación
El Taller de ética se plantea como una asignatura común a todas las carreras del SNIT. Esto se fundamenta en lo siguiente:

En el Modelo del Siglo XXI del SNEST se busca una formación profesional que integre, en una totalidad dinámica, la competencia en el quehacer profesional con el ejercicio de una ciudadanía activa, responsable y el desarrollo psicosocial de la persona. Además, en el Código de ética del SNEST, se promueve el desarrollo armonioso de todas las facultades del ser humano. El desarrollo del profesionista requiere de una sólida formación ética.

Esta asignatura permite reflexionar y desarrollar el juicio ético, permitirá al estudiante formarse en el convencimiento de que el ejercicio de su profesión constituye no sólo una práctica con compromisos laborales y técnicas diversas, sino que es al mismo tiempo una práctica con responsabilidades como ciudadanos y como personas en la construcción de una mejor sociedad.

Se busca desarrollar la comprensión de conceptos y métodos de la ética, así como la reflexión y experiencia de actos éticos, propicia que se involucre de manera consciente en la búsqueda de la congruencia entre su pensamiento, sus palabras y sus actos. Integrando el saber, el saber hacer con el saber ser.

La asignatura brinda la ocasión de aprender a aprender para desarrollar su capacidad de confrontarse consigo mismo, de interrogarse y de reconocerse como un ser que posee dignidad, ideas propias y convicción de su quehacer profesional; derechos, deberes y compromisos en contextos organizacionales, tecnológicos, comunitarios y sociales cada vez más complejos, inciertos y cambiantes que requieren cada vez con mayor frecuencia de reflexiones y decisiones tecnoéticas. El conocimiento de la ética como rama del saber práctico aporta al estudiante unos contenidos y un método. Aunque esto no llegue a modificar las convicciones de quien estudia ética, sí le ayudarán a la reflexión.

2233 COMPUTACIÓN PARA INGENIERÍA PETROLERA

2233 COMPUTACIÓN PARA INGENIERÍA PETROLERA

En la actualidad el conocimiento y aplicación de herramientas informáticas para la solución de problemas en la industria petrolera es de vital importancia para que el Ingeniero Petrolero sea un profesionista competitivo.
La asignatura tiene como fin que el estudiante conozca y comprenda los distintos tipos de software y técnicas de programación aplicables en la actualidad, facilitando el manejo de software específico para el diseño, simulación y operación de los sistemas de exploración y producción de hidrocarburos en materias subsecuentes.
Además, esta asignatura fomenta en el alumno su participación en equipos de trabajo multi e interdisciplinario para la toma de decisiones y solución de problemas.

2233 GEOLOGIA PETROLERA

2233 GEOLOGIA PETROLERA

La asignatura de Geología Petrolera aporta las bases teóricas necesarias en el ámbito geológico, así como los principios básicos necesarios para el conocimiento de los tipos de roca del subsuelo requeridos en el estudio de los yacimientos petroleros.
La aportación de la asignatura Geología Petrolera, nos permite Identificar las características físicas y químicas de la tierra.
La asignatura consiste en los conceptos fundamentales sobre materiales que forman la tierra, estructuras geológicas, Geología Marina, la Geología y el desarrollo de la sociedad contemporánea.
La asignatura es la base de la Geología de Yacimientos y Geología de Explotación del petróleo.

2233 QUIMICA INORGANICA

2233 QUIMICA INORGANICA

Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero Petrolero la capacidad para explicar la estructura de los compuestos químicos inorgánicos, sus propiedades físicas y químicas, sus principales usos y su impacto económico y ambiental; para su aplicación en los procesos empleados en la industria Petrolera.
La importancia de esta asignatura se refiere a los antecedentes para comprender las reacciones químicas dentro de los procesos geológicos, puesto que esta materia dará soporte a otras, directamente vinculadas con su desempeño profesional; se inserta en el primer semestre de la trayectoria escolar, antes de cursar aquellas a las que da soporte, entre ellas: Termodinámica, Propiedades de los fluidos Petroleros y Geología con los temas: propiedades de las soluciones puras, equilibrio gas-líquido y materiales que forman la tierra respectivamente.

2233 QUIMICA INORGANICA

2233 QUIMICA INORGANICA

Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero Petrolero la capacidad para explicar la estructura de los compuestos químicos inorgánicos, sus propiedades físicas y químicas, sus principales usos y su impacto económico y ambiental; para su aplicación en los procesos empleados en la industria Petrolera.
La importancia de esta asignatura se refiere a los antecedentes para comprender las reacciones químicas dentro de los procesos geológicos, puesto que esta materia dará soporte a otras, directamente vinculadas con su desempeño profesional; se inserta en el primer semestre de la trayectoria escolar, antes de cursar aquellas a las que da soporte, entre ellas: Termodinámica, Propiedades de los fluidos Petroleros y Geología con los temas: propiedades de las soluciones puras, equilibrio gas-líquido y materiales que forman la tierra respectivamente.

2233 GEOLOGIA PETROLERA

2233 GEOLOGIA PETROLERA

La asignatura de Geología Petrolera aporta las bases teóricas necesarias en el ámbito geológico, así como los principios básicos necesarios para el conocimiento de los tipos de roca del subsuelo requeridos en el estudio de los yacimientos petroleros.
La aportación de la asignatura Geología Petrolera, nos permite Identificar las características físicas y químicas de la tierra.
La asignatura consiste en los conceptos fundamentales sobre materiales que forman la tierra, estructuras geológicas, Geología Marina, la Geología y el desarrollo de la sociedad contemporánea.
La asignatura es la base de la Geología de Yacimientos y Geología de Explotación del petróleo.

2233 COMPUTACIÓN PARA INGENIERÍA PETROLERA

2233 COMPUTACIÓN PARA INGENIERÍA PETROLERA

En la actualidad el conocimiento y aplicación de herramientas informáticas para la solución de problemas en la industria petrolera es de vital importancia para que el Ingeniero Petrolero sea un profesionista competitivo.
La asignatura tiene como fin que el estudiante conozca y comprenda los distintos tipos de software y técnicas de programación aplicables en la actualidad, facilitando el manejo de software específico para el diseño, simulación y operación de los sistemas de exploración y producción de hidrocarburos en materias subsecuentes.
Además, esta asignatura fomenta en el alumno su participación en equipos de trabajo multi e interdisciplinario para la toma de decisiones y solución de problemas.

2233 CALCULO DIFERENCIAL

2233 CALCULO DIFERENCIAL

La asignatura contribuye a desarrollar un pensamiento lógico-matemático al perfil del ingeniero y aporta las herramientas básicas para introducirse al estudio del cálculo y su aplicación, así como las bases para el modelado matemático. Además, proporciona herramientas que permiten modelar fenómenos de contexto.

La importancia del estudio del Cálculo Diferencial radica principalmente en proporcionar las bases para los temas en el desarrollo de las competencias del Cálculo Integral, Cálculo Vectorial, Ecuaciones Diferenciales y asignaturas de física y ciencias de la ingeniería, por lo que se pueden diseñar proyectos integradores con cualquiera de ellas.

La característica más sobresaliente de esta asignatura es que en ella se estudian las bases sobre las que se construye el cálculo diferencial. Utilizando las definiciones de función y límite se establece uno de los conceptos más importantes del cálculo: la derivada, que permite analizar razones de cambio y problemas de optimización, entre otras. La derivada es tema de trascendental importancia en las aplicaciones de la ingeniería.

2233 FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN

2233 FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN

El programa de la asignatura de Fundamentos de investigación, está diseñado para contribuir en la formación integral de los estudiantes del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos (SNIT); desarrolla las competencias de búsqueda, y manejo de información que se utilizan para el aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal contenido en los planes de estudio de los programas educativos que oferta.
La investigación es un proceso que habilita al profesional para conocer, analizar y descubrir áreas de oportunidad en los diferentes ámbitos donde desarrollará su profesión y proponer soluciones interdisciplinarias y colaborativas con un enfoque sustentable.

La formación de ingenieros y licenciados en un mundo globalizado, exige el dominio de herramientas de investigación que le permitan gestionar, aplicar y transformar información a contextos complejos y plurales, cuya solución de problemáticas de manera sustentable, es fundamental para la configuración de la sociedad del conocimiento.
Esta asignatura se ubica en primer semestre de las carreras del SNIT, ya que integra las competencias necesarias para el desarrollo de investigación documental útil en el proceso de formación profesional durante la carrera, fortaleciendo el compromiso humano y social.

El aprendizaje como proceso social, se configura con la presencia activa de experiencias y conocimientos, de profesores, estudiantes y el contexto, en una relación dialógica con el saber y el saber ser.

El profesor que imparta la asignatura de Fundamentos de investigación, debe tener experiencia en la práctica de la investigación que le permita orientar a los estudiantes, promoviendo inquietudes hacia la indagación, para vincular la teoría y la práctica.
El profesor de esta asignatura deberá emplear estrategias de aprendizaje constructivistas que permitan al estudiante lograr competencias de: análisis y síntesis (desarrollo de una investigación documental), fortalecer la comunicación oral y escrita con apoyo de las TIC´s (elaborar escritos redactando sus ideas y exponerlas); permitiéndole identificar escenarios de intervención en su campo profesional.